Situación crítica para los árboles en San Rafael: sequía y fuerte deterioro

Más leídas

De acuerdo con un reciente relevamiento, los árboles en San Rafael, Mendoza, atraviesan una situación crítica.

Entre las condiciones climáticas de sequía, el deterioro producto de los años y la falta de mantenimiento, se llegó a un punto extremo.

Así lo advirtió el Consejo Regional de Defensa del Arbolado Público esta semana. Qué se puede hacer y qué medidas ya se están tomando.

La situación crítica de los árboles en San Rafael

El ingeniero Raúl Besa, integrante del Consejo, dio detalles acerca de la situación y el contexto delicado.

“Si fuera un paciente, el arbolado estaría en una situación crítica, tendiendo a grave, debido a la intensa deforestación de los últimos años por distintas circunstancias y causas”, explicó en diálogo con Diario San Rafael y FM Vos 94.5.

El problema de los árboles secos. (Foto: Freepik).
El problema de los árboles secos. (Foto: Freepik).

El especialista remarcó que la deforestación es la consecuencia de varios factores, “entre ellos la falta de riego y la falta de mantenimiento generalizado”.

Según explicó, “el riego es fundamental, sobre todo a través de las acequias en la ciudad, donde la situación es más complicada que en los cauces de riego rural, donde habitualmente pasa agua al menos una vez por semana”.

Además, subrayó que “en la ciudad uno de los principales inconvenientes es la falta de riego y, en segundo lugar, las obras públicas y privadas que no respetan las ordenanzas vigentes”.

“Cuando se realiza el emporlado de acequias o hijuelas, la normativa establece que cada cinco a ocho metros se debe respetar un nicho o espacio para los árboles, pero muchas veces esto no se cumple”, expresó.

“En algunas veredas se impermeabiliza totalmente luego de una obra, sin dejar el espacio necesario para el crecimiento del forestal“, remarcó.

Qué se puede hacer

árboles para combatir la sequía
árboles para combatir la sequía

Ante este panorama, Besa reclamó un control más estricto de las obras. “No se debería emitir una certificación definitiva de obra hasta tanto no esté reforestado o restituido el arbolado que se haya eliminado“, puntualizó.

Desde el Consejo Regional de Defensa del Arbolado Público se logró avanzar en un acuerdo de colaboración con la Dirección Provincial de Vialidad.

Es para iniciar tareas de reforestación y también de remoción de ejemplares en mal estado en rutas provinciales.

El acta de acuerdo se firmó el pasado 25 de abril y permitirá concretar un proyecto que comenzará en tres calles del distrito de Cuadro Benegas: El Moro, La Palma y calle Belgrano.

Besa destacó especialmente la colaboración de la Dirección de Biodiversidad, ex Recursos Naturales Renovables, para la identificación de ejemplares de riesgo.

Últimas noticias

Diez años de Laudato Si’: el grito de la Tierra resuena en el Jubileo 2025 del Papa Francisco

El Papa Francisco emitió Laudato Si', una encíclica que es un llamado audaz y urgente a la humanidad a repensar su relación con la naturaleza

Noticias relacionadas