Un reciente estudio demostró que solo 30 especies de árboles dominan el Cerrado, en Brasil. Se trata de la sabana más grande y con mayor diversidad florística del mundo.
Estos representan casi la mitad de todos sus árboles. El fenómeno se llama hiperdominancia y tiene importantes implicaciones para la comprensión y la conservación de este ecosistema.
Solo estas especies de árboles dominan la sábana más grande y diversa del mundo: ¿es perjudicial?

El estudio, realizado por científicos de Brasil, el Reino Unido y los Países Bajos, fue publicado en Communications Biology. Se basa en datos de más de 200 parcelas de una hectárea, combinados con imágenes satelitales y modelos espaciales.
Los hallazgos muestran que 30 especies (menos del 2%) de las 1605
de árboles del Cerrado representan casi la mitad de todos los árboles.
Entre este grupo distintivo de árboles hiperdominantes, se encontró que una
especie, Qualea parviflora, representa uno de cada 14 árboles.
“Nos sorprendió este nivel de hiperdominancia en un ecosistema tan diverso”,
afirmó en un comunicado el autor principal, el doctor Facundo Álvarez, de la
Universidad Estatal de Mato Grosso (UNEMAT).
“Este patrón es similar al observado en la selva amazónica, aunque el Cerrado es una sabana”, expresó.
“Nuestra investigación también determinó que el Cerrado ha perdido aproximadamente 24 mil millones de árboles desde 1985, una cifra asombrosa equivalente a tres veces la población humana actual de la Tierra. Comprender el predominio de estas pocas especies es esencial ante tales pérdidas”, alertó.
Cómo es el Cerrado, la sabana más grande del mundo
Con una extensión de 2 millones de kilómetros cuadrados, un área equivalente a Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y España juntas-, el Cerrado es la sabana más grande del mundo.
Además, es la de mayor diversidad florística arbórea, además de ser una puerta de entrada a la Amazonia y desempeñar un papel vital en el suministro de agua potable y la captura de carbono.
El bioma del Cerrado, en peligro crítico de extinción, desempeña un papel crucial como puerta de entrada a la Amazonia y a otros biomas, pero solo está protegido en un 8% y más de la mitad está deforestado. Hasta la fecha, ha actuado como una barrera, separando la Amazonia de la densamente poblada y urbanizada región sureste de Brasil.
Los investigadores advirtieron que hasta 800 especies de árboles podrían
permanecer sin detectar y extinguirse en pocas décadas debido a la deforestación.

La pérdida de especies: un peligro en puerta
Este hiperdominio de unas pocas especies, presente actualmente tanto en los
bosques amazónicos como en el Cerrado, pone de relieve los riesgos que ambos biomas enfrentan de pérdida de especies debido a la fragmentación, la deforestación y el cambio de uso del suelo.
“Cuando tantos procesos ecosistémicos se concentran en unas 30 especies
individuales, significa que, si se altera este sistema, por ejemplo, a causa del
cambio climático, dependiendo de cómo respondan esas especies a dicha
alteración, existe el riesgo de perder especies clave para mantener la
funcionalidad esencial de la sabana como tal”, afirmó el coautor, el profesor Ted Feldpausch, de la Universidad de Exeter.
Como solo 30 especies dominan el Cerrado, su estabilidad y funcionamiento son muy limitados. Sin embargo, Feldpausch explicó que centrarse en estas especies podría ayudar a los investigadores a comprender cómo funciona este vasto ecosistema.