• Portada
  • Animales
  • Ambiente
  • Sustentabilidad
    • Bienestar
    • Innovación
  • Energía
  • Ciencia
  • Residuos
  • Videos
  • Turismo
  • ONGs
  • Opinión
Buscar
Logo
Facebook
Instagram
Linkedin
Twitter
Youtube
  • Español
Logo
  • Portada
  • Animales
  • Ambiente
  • Sustentabilidad
    • Bienestar
    • Innovación
  • Energía
  • Ciencia
  • Residuos
  • Videos
  • Turismo
  • ONGs
  • Opinión
type here...
ONGs

Greenpeace denuncia a los dueños de Manaos por un gigantesco desmonte de 10.000 hectáreas

20 July, 2024

Más leídas

Ambiente21 May, 2025

Hoy es el Día Internacional de la Diversidad Biológica, la fecha que recuerda la necesidad de armonía y desarrollo sostenible

Ambiente15 May, 2025

Humedales de la Argentina: este es el más biodiverso y su rol es clave, por qué busca protección

Ciencia15 May, 2025

Un estudio revela la alarmante pérdida de biodiversidad vegetal en estos ecosistemas

Sustentabilidad11 May, 2025

El hombre que sembró un bosque para salvar su isla, logró restaurar la biodiversidad recuperando el ecosistema

Ambiente7 May, 2025

La campaña para proteger la biodiversidad en Formosa

La organización ecologista documentó un desmonte de más de 10.000 hectáreas en Santiago del Estero que está ejecutando la familia Canido, dueña de la empresa Refres Now, que produce la gaseosa Manaos. Greenpeace denuncia y convoca a la ciudadanía a reclamar a la empresa que detenga las topadoras.

“Descubrimos que los dueños de Manaos están realizando un gigantesco desmonte, del tamaño de media ciudad de Buenos Aires, para hacer producción ganadera, cerca de Nueva Esperanza, en el norte de Santiago del Estero. Tienen permisos del gobierno provincial en una zona donde la Ley Nacional de Bosques prohíbe deforestar. Hay una evidente complicidad para avanzar impunemente con este ecocidio”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.

La familia Canido posee varias fincas en la provincia de Santiago del Estero, donde desde hace una década viene deforestando para desarrollo agropecuario y manteniendo conflictos con familias campesinas e indígenas. Greenpeace ya la denunció en el año 2016. (1)

“Las topadoras no se detienen y afectan la rica biodiversidad de la región; especies como el oso hormiguero, la corzuela, el pecarí, el loro hablador, y la tortuga terrestre se ven amenazadas. Además, se trata de la zona de pastoreo y uso del monte de comunidades campesinas. Greenpeace denuncia y convoca a la gente a reclamar a los dueños de Manaos que paren de deforestar”, afirmó Giardini.

© Martín Katz / Greenpeace
© Martín Katz / Greenpeace

Santiago del Estero es la provincia con más deforestación del país de las últimas décadas. Según datos oficiales, desde 1998 en la provincia se desmontaron más de 2 millones de hectáreas de bosques nativos. (2)

“Frente a la grave crisis climática y de biodiversidad en la que nos encontramos, resulta clave proteger nuestros últimos bosques. Seguir deforestando implica más cambio climático, más desaparición de especies, más inundaciones, más desertificación, más enfermedades, más desalojos de campesinos e indígenas, y más pérdida de alimentos, maderas y medicinas.

Destruir bosques es un crimen que debe convertirse en un delito penal”, finalizó Giardini.

Notas: 

  1. Informe de Greenpeace “Desmontes S.A. Parte 3. El mapa del delito forestal en Argentina”
  2. https://www.argentina.gob.ar/ambiente/bosques/umsef
Compartir
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Email
    • Tags
    • biodiversidad
    • deforestacion
    • desmontes

    Últimas noticias

    Ambiente21 May, 2025

    Pequeñas acciones que generan un gran impacto ambiental: cómo contribuir al cuidado del planeta

    Aprende sobre el impacto ambiental de decisiones simples, como usar botellas reutilizables y reducir plásticos.
    Ambiente

    Hoy es el Día Internacional de la Diversidad Biológica, la fecha que recuerda la necesidad de armonía y desarrollo sostenible

    21 May, 2025
    Ambiente

    Siete de las principales amenazas globales para la biodiversidad están en Argentina

    21 May, 2025
    Innovación

    Ruta de la Luz: un proyecto de energía solar para transformar comunidades en la Puna de Jujuy

    21 May, 2025
    Ambiente

    El sorprendente bosque sumergido del Lago Kaindy: un paisaje surrealista que desafía las expectativas

    21 May, 2025

    Red de noticias

    Sumate a nuestra red de noticias ambientales
    Previous article
    Descubren una nueva especie de ave que vivió durante la Era de Hielo
    Next article
    Reemplazan el azúcar refinada por una 100% natural 10 veces más dulce con calcio, potasio y magnesio

    Noticias relacionadas

    Presos por defender el agua: ONGs piden por su liberación

    ONGs 3 April, 2025

    Esta ONG salva animales de la guerra: así trabaja en Gaza y Cisjordania

    ONGs 27 March, 2025

    Inicia la remada en defensa del Paraná: de qué se trata la campaña

    ONGs 28 February, 2025

    “Economía restaurativa”: el exitoso proyecto en El Impenetrable

    ONGs 27 February, 2025
    Logo

    Newsletter

    Agencia de Noticias

    Sumate a nuestra agencia de noticias gratuitas para medios, periodistas, científicos e investigadores

    Categorías

    Portada Animales Bienestar Ambiente Innovación Sustentabilidad Energía Ciencia Residuos Videos Turismo ONGs Opinión

    Conectate

    Facebook
    Instagram
    Linkedin
    Twitter
    Youtube

    Links

    • Contacto
    • ¡Escribí en Noticias Ambientales!
    • Luis Pavesio
    • Transparencia
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad

    2022 © Noticias Ambientales | Todos los derechos reservados.