Ambiente

Home

Científicos de la Facultad de Veterinaria de Universidad de Cambridge y del MRC’s Regenerative Medicine Centre (Reino Unido) han logrado que perros afectados por parálisis vuelvan a caminar tras inyectarles en la médula espinal un cultivo de células procedente de las membranas mucosas de su hocico.
Estas células, llamadas células de la glía envolvente olfatoria (OECs) están localizadas en la parte trasera de la cavidad nasal y son las únicas en las que las fibras nerviosas continúan creciendo durante la edad adulta. Los científicos creen que tienen un gran potencial en la reparación de médula espinal dañada.
El experimento, cuyos resultados han sido publicados en la revista Neurology Journal Brain, ha sido llevado a cabo con 34 perros que habían sufrido daño medular y que no podían caminar con sus patas traseras
A 23 de estos perros se les inyectó el cultivo de células en la zona medular dañada y al resto se les administró un líquido neutro. Según los investigadores, tan solo un mes después de iniciarse el tratamiento, muchos de los perros que recibieron el trasplante, lograron una considerable mejoría y fueron capaces de caminar en una cinta de andar con la ayuda de un arnés, aunque ninguno recuperó el uso total de sus patas traseras.
“Tenemos confianza en que con esta técnica se pueda emplear en el futuro en restaurar al menos una pequeña parte del movimiento en pacientes humanos con daño medular, pero aún queda lejos pensar que puedan recuperar todas las funciones perdidas por el daño”, ha añadido.
Los investigadores señalan en el experimento que las células trasplantadas regeneraron fibras nerviosas en la zona dañada de la médula espinal. Esto permitió a los perros el uso de sus patas traseras y la coordinación con las delanteras.
Sin embargo, la nueva conexión nerviosa no se produjo en las distancias largas que se requieren para conectar el cerebro con la médula espinal.

Recent Posts

Fin de una era nuclear en Taiwán: la isla asiática apaga su último reactor y enfrenta un nuevo reto ecológico

El cierre del último reactor se produce en un momento en que Taiwán depende en…

31 minutes ago

Las grullas más altas de África, símbolo de los humedales africanos, renacen y se alejan de la extinción

Estas aves son conocidas como las grullas más altas de África por alcanzar hasta 1,8…

2 hours ago

Lanzó una piedra en Picos de Europa y enfrenta multa millonaria el gesto imprudente en un área protegida

Lanzar objetos en zonas naturales protegidas, como los Picos de Europa, puede provocar desprendimientos de…

3 hours ago

Los desastres cíclicos se intensifican en Amazonas pasando de sequías a inundaciones en un año extremo

Las inundaciones se entrelazan con sequías severas, formando un ciclo destructivo cada vez más frecuente…

4 hours ago

Una solución casera para un problema cotidiano: cómo tener ropa seca sin secarropas, incluso en días de lluvia

Un método casero proveniente de los Países Bajos se volvió popular por su eficacia para…

5 hours ago

El canto perdido del chingolo vuelve a sonar con una melodía que el tiempo no pudo borrar

Las aves adaptan, como el chingolo, sus cantos para superar el sonido de fondo del…

6 hours ago