Ambiente

Home

Científicos de la Facultad de Veterinaria de Universidad de Cambridge y del MRC’s Regenerative Medicine Centre (Reino Unido) han logrado que perros afectados por parálisis vuelvan a caminar tras inyectarles en la médula espinal un cultivo de células procedente de las membranas mucosas de su hocico.
Estas células, llamadas células de la glía envolvente olfatoria (OECs) están localizadas en la parte trasera de la cavidad nasal y son las únicas en las que las fibras nerviosas continúan creciendo durante la edad adulta. Los científicos creen que tienen un gran potencial en la reparación de médula espinal dañada.
El experimento, cuyos resultados han sido publicados en la revista Neurology Journal Brain, ha sido llevado a cabo con 34 perros que habían sufrido daño medular y que no podían caminar con sus patas traseras
A 23 de estos perros se les inyectó el cultivo de células en la zona medular dañada y al resto se les administró un líquido neutro. Según los investigadores, tan solo un mes después de iniciarse el tratamiento, muchos de los perros que recibieron el trasplante, lograron una considerable mejoría y fueron capaces de caminar en una cinta de andar con la ayuda de un arnés, aunque ninguno recuperó el uso total de sus patas traseras.
“Tenemos confianza en que con esta técnica se pueda emplear en el futuro en restaurar al menos una pequeña parte del movimiento en pacientes humanos con daño medular, pero aún queda lejos pensar que puedan recuperar todas las funciones perdidas por el daño”, ha añadido.
Los investigadores señalan en el experimento que las células trasplantadas regeneraron fibras nerviosas en la zona dañada de la médula espinal. Esto permitió a los perros el uso de sus patas traseras y la coordinación con las delanteras.
Sin embargo, la nueva conexión nerviosa no se produjo en las distancias largas que se requieren para conectar el cerebro con la médula espinal.

Recent Posts

Asia lanza al mar el futuro dando inicio a una nueva era marítima de barcos con hidrógeno verde

El transporte naval ya tiene un rumbo claro hacia la sostenibilidad con la implementación de…

27 minutes ago

Socotra en peligro: El árbol de sangre de dragón, una joya ecológica amenazada por el clima y el abandono

Estos árboles de sangre de dragón, de copa ancha y savia roja, únicos en el…

1 hour ago

La movilidad eléctrica impulsa el empleo verde: transformación laboral con sello ecológico

Se estima que para 2030, en España, podrían crearse más de 550.000 empleos verdes ligados…

2 hours ago

El costo oculto del tráfico de especies nativas: un devastador impacto en la naturaleza con pérdida de biodiversidad

El tráfico ilegal de especies nativas es una de las mayores amenazas con pérdida de…

3 hours ago

Una red que crece con soluciones naturales utilizando patrimonios agrícolas que salvan al planeta

Estos sistemas de patrimonios agrícolas se destacan por sus prácticas milenarias que ayudan a conservan…

3 hours ago

Casas en 7 días: la revolución de la madera modular para la construcción de viviendas sustentables

Una alternativa ecológica y rápida para construir viviendas sustentables en solo cuestión de días y…

4 hours ago