Denuncian que hay un mega basural a cielo abierto en Punta Indio

Más leídas

En las últimas semanas, se activó una alarma ambiental en Punta Indio, provincia de Buenos Aires. Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian que hay un mega basural a cielo abierto.

Es en la localidad de Verónica. Insisten en que está “descontrolado” e hicieron reiteradas advertencias por el peligro socioambiental.

Alerta ambiental por un “mega basural” a cielo en Punta Indio

Según difundieron medios locales, en Punta Indio se generan aproximadamente unas 30 toneladas de residuos sólidos urbanos por día.

El municipio los trata en un predio en el que hay una planta de separación que, según la ONG Nuevo Ambiente, “no cumple las funciones para la que fue creada y equipada”.

El problema socio ambiental de los basurales.

Integrantes de la organización recorrieron el lugar e hicieron contundentes denuncias. El sitio se ubica a 200 metros de la ruta provincial 36 y a 4 kilómetros de la zona urbana.

“El predio tiene una superficie de aproximadamente entre cuatro a cinco hectáreas y se observó y comprobó la presencia de varias montañas de unos cinco a seis metros de altura por un frente de 300 metros de bolsas de residuos urbanos de todo tipo”, expresaron al diario El Día.

“Y a 50 metros, en otro sector del predio, otro gran volumen de montañas de dos metros de residuos sólidos urbanos que se acumulan por falta de espacio. Todo lo acopiado sin ningún tipo de infraestructura o tratamiento, ni medidas para evitar problemas sanitario-ambientales”, precisaron.

El galpón donde debería funcionar la planta de separación que, según denuncian, no lo está haciendo correctamente, poseería un molino para rotura de bolsas, cinta transportadora, y enfardadora.

Hasta el momento, no se conoció el descargo o la respuesta de las autoridades encargadas.

El problema de los basurales a cielo abierto: la Argentina tiene al menos 5000

En Argentina hay, al menos, 5000 casos de basurales a cielo abierto. Un tercio de los residuos urbanos generados en América Latina y el Caribe terminan en estos espacios, según las Naciones Unidas.

Y, las consecuencias, son devastadoras, tanto para el ambiente en general, como para la salud humana.

Se trata de sitios donde se disponen residuos sólidos de forma indiscriminada, sin control de operación y con escasas medidas de protección ambiental.

Al no tratarse en forma adecuada, esto pone en riesgo la salud de las personas, ya que se contaminan recursos como el agua, los suelos y el aire.

De acuerdo con los números oficiales, en la Argentina hay cerca de 5000. A diferencia de otros sitios de disposición y tratamiento, los basurales a cielo abierto carecen de medidas mínimas de seguridad. Por lo tanto, que puede encontrarse todo tipo de residuos, incluso patogénicos y peligrosos.

Las consecuencias en el ambiente

El peligro de los basurales a cielo abierto.
El peligro de los basurales a cielo abierto.

El proceso de desintegración que sufren los residuos al quedar estancados en basurales deriva en la emisión de gases tóxicos. Así, generan el 5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI), responsables del calentamiento global.

Por otra parte, al no contar con suelo impermeabilizado, resultan un foco de contaminación, también por la generación de líquido lixiviado.

El lixiviado se produce cuando los residuos sufren el proceso de descomposición, y el agua (de las lluvias, el drenaje de la superficie o las aguas subterráneas) se percola a través de los residuos sólidos en estado de descomposición.

Este líquido contiene materiales disueltos y suspendidos que, si no son controlados de forma adecuada, pueden pasar a través del piso de base y contaminar fuentes de agua potable o aguas superficiales.

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas