San Luis: por primera vez, separarán residuos en una cárcel

Más leídas

Por primera vez en la provincia, separarán residuos en una cárcel local. El programa abarca, en principio, al establecimiento penitenciarios ubicado en La Botija, departamento de Ayacucho.

Se enmarca en el sistema integral de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) que implementa el gobierno.

“La propuesta impulsa una nueva dinámica en la que los presidiarios separarán sus RSU adecuadamente, contribuyendo hacia un modelo carcelario sustentable y promoviendo la economía circular“, indicaron.

Separarán residuos en una cárcel: el programa

El programa de RSU.
El programa de RSU.

Siguiendo este objetivo, San Luis ampliará los espacios en los que optimizará la gestión de residuos en las unidades penitenciarias de la provincia.

Se hará aplicando un esquema sustentable basado en la separación en origen y el compostaje. El primer paso será en Pampa de Las Salinas, donde se implementará un sistema integral de tratamiento de residuos.

“El programa representa un modelo de transformación que podría replicarse en
otros penales del país, contribuyendo no solo a la preservación ambiental, sino también a la reinserción social mediante el aprendizaje de nuevas prácticas laborales sostenibles”, explicó el director de Gestión Ambiental de Residuos, Aníbal Cattáneo.

“Estamos cambiando paradigmas. Pasamos a un modelo de economía circular dentro de una institución penitenciaria; es un avance inédito que posiciona a San Luis como referente en la gestión responsable de residuos”, agregó.

El encuentro para coordinar las acciones estuvo integrado por la directora del
Servicio Penitenciario Pama de las Salinas, Karina Mantelli, el Subprefecto Pedro Javier Tejerina Castellino, el director de Gestión Ambiental de Residuos, Aníbal Cattáneo y el jefe de la planta La Jarilla de Quines, Alfredo Vadillo.

Los ejes del proyecto

El programa de RSU en la cárcel.

El proyecto se desarrolla en tres ejes fundamentales:

  • Compostaje de residuos húmedos: los desechos orgánicos se destinan a la elaboración de abono, contribuyendo a la reducción de materia desechada y favoreciendo la mejora de suelos en actividades agrícolas y de cría de animales dentro de la institución.
  • Separación de residuos secos: materiales como cartón, plástico y latas son clasificados para ser retirados periódicamente por la planta de Tratamiento La Jarilla, lo que posibilita su recuperación y reciclaje.
  • Capacitación y concienciación ambiental: tanto el personal penitenciario como los internos voluntarios reciben formación sobre la importancia de una correcta gestión de residuos, impulsando el compromiso con prácticas laborales sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

La logística

Según informaron las autoridades, la operación interna contempla la instalación de contenedores específicos en cada pabellón, que facilitan la separación de residuos en origen.

Los desechos secos se acumularán en bolsones designados para su retiro quincenal, mientras que los residuos húmedos se utilizan para alimentar las composteras. Aprovechando, además, los recursos destinados a la alimentación de animales en la institución.

“Esta estrategia no solo mejora la gestión de residuos, sino que también fomenta en los internos la responsabilidad ambiental y la adquisición de habilidades que pueden ser aprovechadas en su proceso de reinserción social“, manifestaron.

Cómo se implementará el programa.

“La apuesta por la sostenibilidad en el entorno penitenciario se perfila como un ejemplo a seguir, en el que la transformación interna se traduce en beneficios tangibles para la comunidad y el ambiente”, cerraron.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Inglaterra: rescatan más de 80 animales en un operativo contra el maltrato

Descubre cómo se llevó a cabo un operativo contra el maltrato animal en Doncaster, salvando a más de 80 animales en condiciones deplorables.

Noticias relacionadas