Cuando se trata de vacaciones, hay quienes prefieren relajarse en la playa y quienes buscan adrenalina en cada destino, optando por el turismo aventura. Para estos últimos, Argentina ofrece un sinfín de opciones, desde trekking y rafting hasta kitesurf y carrovelismo, en entornos naturales espectaculares.
Trekking: caminatas entre paisajes únicos
El senderismo es una de las actividades favoritas de los argentinos, ya que se adapta a distintos niveles de dificultad y edades. Entre los destinos más recomendados por la empresa Civitatis, se destacan:
- Parque Nacional El Condorito (Córdoba): Ubicado en la altiplanicie de la Pampa de Achala, este sendero permite admirar el impresionante cañón de la quebrada Condorito, hogar del majestuoso cóndor andino.
- Lago del Desierto (El Chaltén): Conocida como la “capital del trekking”, esta zona ofrece recorridos entre bosques de robles blancos y hayas antárticas, con vistas panorámicas al monte Fitz Roy y el glaciar Huemul.
- Embalse de Potrerillos (Mendoza): La caminata por esta área incluye un descenso en rapel de 18 metros y un paseo por la ribera del río Mendoza, con vistas a la precordillera.
- Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis): Sus mesetas y farallones rojizos albergan vestigios de culturas originarias, con miradores que revelan paisajes esculpidos por el tiempo.

Rafting y deportes acuáticos: emociones al límite
Para los amantes del agua, el rafting es una experiencia que combina aventura y conexión con la naturaleza. De hecho, dentro de los destinos más recomendados para esta actividad se encuentran:
- Río Manso (Bariloche)
- Río Juramento (Salta)
- Río Atuel (San Rafael, Mendoza)
Booking también destaca San Rafael como un lugar ideal para el kayak, mientras que en San Juan, el Embalse Cuesta del Viento es perfecto para practicar kitesurf. Además, en la Pampa del Leoncito, el viento permite deslizarse en carros a vela sobre el lecho seco de un antiguo río.
Para quienes prefieren las olas, Chapadmalal, cerca de Mar del Plata, es el destino ideal para tomar clases de surf, con su combinación de acantilados y olas perfectas.
Los grandes íconos naturales de Argentina
Entre los destinos más emblemáticos del país, el Glaciar Perito Moreno en El Calafate es un imperdible. Aquí, los visitantes pueden recorrer el Lago Argentino en barco, practicar kayak entre los hielos o realizar trekking sobre el glaciar.
Otro ícono natural son las Cataratas del Iguazú, un conjunto de 270 saltos de agua rodeados por la exuberante selva misionera. Además de recorrer las pasarelas, se pueden realizar actividades como trekking, rappel y tirolesa, que permiten vivir la selva desde una perspectiva única.
Los argentinos y el turismo de aventura
Según una encuesta global de Booking, el 22% de los argentinos elige viajar para realizar actividades al aire libre como senderismo, escalada, esquí o pesca, mientras que el 18% prefiere el camping. En total, el 36% de los viajeros argentinos busca destinos en la naturaleza, ya sea para recorrer parques nacionales o simplemente admirar las estrellas.
Con un territorio vasto y diverso, Argentina ofrece aventuras para todos los gustos. Solo queda elegir el destino, salir a explorar y disfrutar del turismo aventura.
¿Qué es el ecoturismo y cómo se relaciona con el turismo de aventura?
El ecoturismo es una modalidad de turismo sostenible que promueve la conservación del medioambiente y el bienestar de las comunidades locales. Se enfoca en actividades de bajo impacto ambiental y en la educación del visitante sobre la biodiversidad y la cultura del destino.
Este tipo de turismo busca minimizar los efectos negativos en la naturaleza y, al mismo tiempo, generar beneficios económicos y sociales para las poblaciones locales.
Actividades del ecoturismo
El ecoturismo abarca una variedad de actividades en contacto con la naturaleza, relacionadas con el turismo de aventura, tales como el senderismo y el trekking, el avistamiento de flora y fauna, rafting, kayak, escalada o ciclismo, pero también:
- Visitas a parques nacionales y reservas naturales: Recorridos guiados en áreas protegidas para aprender sobre la biodiversidad.
- Prácticas de conservación: Reforestación, voluntariado ambiental o participación en programas de protección de especies.
- Ecoturismo comunitario: Experiencias en pueblos indígenas o comunidades rurales, con actividades como la agricultura orgánica o la artesanía tradicional.
- Turismo marino y de buceo responsable: Snorkel, buceo o exploración de arrecifes sin dañar el ecosistema marino.
- Observación astronómica: Turismo en zonas alejadas de la contaminación lumínica para observar el cielo nocturno.
Beneficios del ecoturismo
El ecoturismo tiene impactos positivos en el medioambiente, la economía y la sociedad, entre los que destacan:
Ambientales:
- Promueve la conservación de ecosistemas y especies en peligro.
- Reduce la contaminación y el uso excesivo de recursos naturales.
- Fomenta prácticas sostenibles como el reciclaje y la eficiencia energética.
Económicos:
- Genera empleo y oportunidades para comunidades locales.
- Impulsa el desarrollo económico sin destruir los recursos naturales.
- Apoya la producción y comercialización de productos ecológicos y artesanales.
Sociales y culturales:
- Fomenta el respeto por las culturas y tradiciones locales.
- Educa a los turistas sobre la importancia de la biodiversidad.
- Promueve un turismo más responsable y ético.
En conclusión, el ecoturismo es una alternativa sostenible al turismo convencional, ofreciendo experiencias enriquecedoras sin comprometer el equilibrio ecológico del planeta.
Fuente: Noticias.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!