Arroyo Marea: un tesoro escondido en la Patagonia que deslumbra con su biodiversidad

Más leídas

En la inmensidad de la costa chubutense, lejos del turismo masivo, se esconde Arroyo Marea, un paraíso natural donde las mareas transforman el paisaje a cada instante. Ubicado dentro del Parque Patagonia Azul, este rincón de la provincia de Chubut es un santuario de biodiversidad y un destino ideal para quienes buscan conectarse con la naturaleza en su estado más puro.

Arroyo Marea es un territorio donde las rías y marismas conviven en un delicado equilibrio. Según el biólogo Lucas Beltramino, “las rías son cauces que, dependiendo de las mareas y las lluvias, pueden llenarse de agua o quedar al descubierto. Las marismas, en cambio, son zonas pantanosas donde se acumula sedimento y crecen plantas resistentes a la alta salinidad”.

Esta dinámica genera un paisaje en transformación constante. Cuando la marea sube, el agua cubre los cauces, creando una vasta extensión acuática. Al bajar, deja al descubierto llanuras de barro y vegetación salina, revelando un ecosistema único donde conviven especies adaptadas a condiciones extremas.

Arroyo marea. Foto: Chubutline.
Arroyo marea. Foto: Chubutline.

Un refugio para la vida silvestre

La riqueza natural de Arroyo Marea lo convierte en un hábitat privilegiado para diversas especies. Una de las protagonistas del ecosistema es la salicornia, una planta resistente a la salinidad conocida como el “espárrago de mar”, que sirve de alimento a guanacos y otros herbívoros.

Además, este enclave es un punto estratégico para las aves migratorias. Entre ellas, destaca el playero rojizo, que recorre miles de kilómetros desde el Ártico y encuentra aquí un área clave para descansar y alimentarse. “Cuando la marea baja, el barro expuesto se convierte en un banquete para estas aves, que exploran el sustrato en busca de pequeños invertebrados”, explica Beltramino.

Experiencias para los aventureros

Quienes visiten Arroyo Marea podrán disfrutar de una variedad de actividades para sumergirse en su entorno natural. Existen senderos de trekking que recorren la zona, ofreciendo vistas privilegiadas del ecosistema costero. El avistaje de aves es una de las experiencias más fascinantes, con más de 80 especies identificadas en la región.

Para quienes deseen pasar la noche en este paraíso natural, el camping agreste de Arroyo Marea ofrece una experiencia auténtica. Cuenta con zonas de acampe, fogones y baños secos, además de un refugio protegido para resguardarse en caso de mal clima.

En Arroyo Marea se pueden realizar diferentes actividades al aire libre. Foto: Chubutline.
En Arroyo Marea se pueden realizar diferentes actividades al aire libre. Foto: Chubutline.

Un destino con historia y cielos infinitos

Además de su valor ecológico, Arroyo Marea alberga un importante patrimonio arqueológico. Estudios han revelado vestigios de asentamientos humanos de entre 6.500 y 7.000 años de antigüedad, lo que refuerza la necesidad de preservar este sitio no solo por su biodiversidad, sino también por su historia.

Cuando cae la noche, el espectáculo continúa en el cielo. La ausencia de contaminación lumínica permite disfrutar de un manto estrellado inigualable, convirtiendo a Arroyo Marea en un destino perfecto para la observación astronómica.

Información útil para la visita

  • El acceso se realiza a través del Portal Bahía Bustamante, sobre la Ruta Provincial 1, a 200 km de Comodoro Rivadavia.

  • No hay proveeduría en la zona; la más cercana está en Camarones, a 90 km del camping.

  • Es imprescindible llevar ropa adecuada, calzado cómodo, agua potable, comida, protector solar, gorra y anteojos de sol.

¿Cómo llegar a Arroyo Marea?

Arroyo Marea es un lugar único, pero el camino que lleva hacia él es igual de especial. De hecho, si hay un recorrido que puede quitar el aliento a los visitantes por su belleza natural, es la Ruta Nº1 de Chubut, conocida como Ruta Azul. 

Esta ruta une a Rawson, Camarones y Comodoro Rivadavia. Durante el recorrido se pasa por diferentes localidades que reciben a los visitantes con paisajes increíbles dueños de un encanto único, que combina el mar, la vida silvestre y su diversidad en este rincón patagónico. Ubicado dentro del Parque Patagonia Azul, la Ruta Azul posee cuatro portales de acceso público, los cuales permiten disfrutar de la naturaleza con comodidades básicas para los visitantes: zonas de camping, fogones y baños. 

Durante el tramo que separa el Parque Rocas Coloradas, al norte de Comodoro, con Puerto Viser todavía no está habilitado completamente, también se puede tomar la Ruta Nacional Nº3, hacia el norte. Esta opción se abre hacia el este de la Ruta 28 algunos kilómetros antes de llegar a Garayalde. Allí se debe tomar una vía de 32 km sin pavimentar pero en excelentes condiciones y que desemboca en la Ruta Nº1.

Arroyo Marea es un destino que sorprende en cada visita. Sus paisajes en constante transformación, su fauna diversa y su inmersión total en la naturaleza lo convierten en un rincón imperdible de la Patagonia.

Fuente: Ambiente Chubut, Proyecto Patagonia Azul.

Foto de portada: Chubutline.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Un club cordobés construye su cancha de básquet con tapitas recicladas

Descubre cómo el Club Juventud Alianza utilizó tapitas recicladas para construir su cancha de básquet en Despeñaderos.

Noticias relacionadas