Aventuras en el Cañadón del Sauce: explorando la fauna y los paisajes de Chubut

Más leídas

A pocos kilómetros al sur de Camarones, en la provincia de Chubut, la Ruta Azul se despliega como un camino que conduce a la vastedad. A 15 kilómetros del pueblo un sauce centenario se erige como testigo del tiempo. Aquí se encuentra el Cañadón del Sauce, un camping agreste que invita a explorar la fauna y conectar con la naturaleza en su estado más puro.

Germán Lafuente, encargado de los campings de Patagonia Azul, lo describe con entusiasmo: “El Cañadón del Sauce es un camping en un entorno rocoso con una laguna artificial increíble. Es gratuito, rústico y repleto de fauna silvestre que se deja ver en cada rincón”.

Cañadón del Sauce: una experiencia única bajo las estrellas

Acampar en el Cañadón del Sauce significa entregarse a la esencia del universo. Las carpas se protegen en rincones rodeados por la flora autóctona, algunas incluso dentro de cuevas talladas por el paso del tiempo en la piedra. “Dormir aquí es acostarse bajo un manto de estrellas que rodean todo el cañadón. Al despertar, el canto de las aves, la brisa húmeda de la laguna y el rocío te brindan una experiencia incomparable”, detalla Lafuente.

El público que visita el lugar es tan diverso como su fauna y la posibilidad de explorarla. Desde vecinos de Camarones buscando un respiro hasta escaladores, viajeros internacionales, biólogos y familias que encuentran aquí un espacio de descanso.

Servicios y preparación para el camping

Aunque agreste, el camping cuenta con servicios básicos que garantizan una estancia cómoda: ocho áreas de acampe equipadas con mesas y bancos, baños secos y húmedos, duchas de agua caliente, conexión Wi-Fi en el centro de informes y un fogón comunitario estilo anfiteatro bajo las estrellas. Además, hay cuatro miradores con senderos cortos ideales para explorar la laguna y admirar el impresionante paisaje del cañadón.

Se recomienda a quienes visiten llevar agua potable, vestimenta adecuada para protegerse de las espinas, buen calzado para caminar sobre terrenos rocosos y una cámara para capturar los paisajes. “A menudo creemos que necesitamos mucho para estar cómodos en la naturaleza, pero es todo lo contrario. El objetivo es impactar lo menos posible mientras disfrutamos de la experiencia”, reflexiona Lafuente.

Explorando y conectando con la fauna silvestre

El verdadero encanto del Cañadón del Sauce radica en su vibrante ecosistema. En las paredes de los acantilados, halcones y aguiluchos encuentran refugio, mientras que en la laguna cercana, a menos de 300 metros del camping, las aves acuáticas crean su propio santuario.

“El sauce alberga varias especies como los tucúqueres, unas lechuzas típicas de la región. También es común ver guanacos y choiques. Los choiques suelen descansar entre el pastizal del valle, y no hay nada más especial que despertar junto a uno de ellos”, relata Lafuente.

Una escena inolvidable para quienes acampan es el espectáculo que ofrecen los guanacos cuando forman una línea en los bordes del acantilado, como una procesión de siluetas que parece vigilar la eternidad. “Es una imagen increíble, cuando los guanacos contrastan con el cielo en los bordes de los acantilados, es una postal que queda grabada”, añade Germán.

Convivir con la naturaleza todo el año

El Cañadón del Sauce es mucho más que un lugar para acampar: es una invitación a fusionarse con la naturaleza. Los acantilados, el susurro de la brisa entre los coirones, las estrellas y la sombra del sauce centenario crean una experiencia profundamente envolvente. Aquí, no se trata solo de visitar la naturaleza, sino de formar parte de ella.

Desde el camping se pueden realizar diversos senderos, ya sea a pie o en bicicleta, en cualquier época del año. El lugar está habilitado permanentemente, ofreciendo oportunidades continuas para explorar y maravillarse.

Datos útiles y cómo llegar:

Camping Cañadón del Sauce: está a 14 km al sur de la localidad de Camarones por la RP1 (de ripio), dentro del Portal Isla Leones. Cuenta con sitios de acampe, baños secos, duchas calientes, agua corriente (no potable), fogones, mesas con bancos y WiFi.

Está ubicado a 259 km desde Comodoro Rivadavia, a 254 km desde Trelew y a 305 km de Puerto Madryn.

Se recomienda planificar con anticipación: llevar alimentos, agua y todo lo necesario para disfrutar de la estadía.

Para consultas: @proyectopatagoniaazul

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Un club cordobés construye su cancha de básquet con tapitas recicladas

Descubre cómo el Club Juventud Alianza utilizó tapitas recicladas para construir su cancha de básquet en Despeñaderos.

Noticias relacionadas