Avistaje de aves: Argentina se posiciona en el puesto 11 de 200 países con más de 700 especies registradas

Más leídas

Argentina participó activamente en el Global Big Day 2025, el evento de avistaje de aves más grande del mundo, organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell.

El país se destacó al registrar 721 especies, ubicándose en el puesto 11 a nivel mundial entre más de 200 países participantes.

Global Big Day 2025: el destacado lugar de la Argentina en avistaje de aves

En esta edición, realizada el 10 de mayo, más de 1,7 millones de personas en 203 países registraron un total de 7931 especies de aves. Esto representa más del 75% de todas las especies conocidas en el planeta.

Argentina se destacó al registrar 721 especies, ubicándose en el puesto 11 a nivel mundial entre más de 200 países participantes.

El pájaro Siete cuchillos se convirtió en un símbolo del tráfico ilegal de aves en Mendoza. Foto: Wikipedia.
Argentina y un lugar destacado en avistaje de aves en el mundo. (Foto: Wikipedia).

Este evento resalta la importancia de las áreas protegidas en Argentina, como los Parques Nacionales, que albergan una rica biodiversidad y son esenciales para la conservación de la fauna local.

Durante el Global Big Day, más de 35 parques nacionales participaron activamente, organizando actividades de observación y registrando una amplia variedad de especies.

Por ejemplo, el Parque Nacional Tierra del Fuego reportó el 78% de las especies esperadas, seguido por el Parque Nacional El Rey en Salta con el 73%, y el Parque Federal Campo San Juan en Misiones con el 67%.

Solo la Reserva Ecológica de la Costanera Sur en la ciudad de Buenos Aires, alberga 343 especies entre autóctonas y exóticas.

La importancia del Global Big Day

La participación en el Global Big Day no solo contribuye al conocimiento científico sobre la avifauna, sino que también promueve el ecoturismo y la ciencia ciudadana.

aves más emblemáticas
Las aves más emblemáticas.

Contribuye al involucramiento de la comunidad en actividades de observación y registro de aves. La información recopilada durante este evento es valiosa para estudios de conservación y monitoreo de especies.

Fue una oportunidad para que Argentina demostrara su compromiso con la conservación de la biodiversidad. Además, se destacó a nivel mundial por su participación activa y el registro de una significativa cantidad de especies de aves.

Últimas noticias

Bruselas avanza hacia la penalización del ecocidio con un tratado histórico

El Consejo de Europa adoptó un tratado histórico que busca penalizar el ecocidio: define y tipifica delitos ambientales graves

Noticias relacionadas