Trevelin, en la provincia de Chubut, sigue consolidando su perfil como destino de turismo sustentable con el desarrollo de Tierra de Brotes, un emprendimiento ubicado en la Ruta de Chacras de Trevelin. El lugar combina producción de lavandas y conexión con la naturaleza en un entorno de bosque nativo con vistas panorámicas a la Cordillera de los Andes.
Este proyecto, liderado por Antonia Beale, junto a Michael Beale y Oliver Pettit, se enfoca en la plantación de 2500 ejemplares de lavanda de la variedad “lavandin”, creando un nuevo atractivo turístico para el valle de Trevelin.
El legado de la producción de lavandas en la región
La producción de lavandas en Los Cipreses, cerca de Trevelin, ya se ha desarrollado con fines productivos, especialmente para la extracción de esencias en el Instituto de Biotecnología (INBIES), dependiente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Ahora, Tierra de Brotes busca complementar esta actividad con un espacio diseñado para el turismo sustentable, fortaleciendo la identidad de Trevelin como destino ecológico.
Actualmente en fase de diseño, se prevé que Tierra de Brotes estará operativo para la próxima temporada estival, ofreciendo un recorrido único entre lavandas y bosque nativo en el callejón Kansas.
Apoyo institucional y compromiso con la sustentabilidad
Durante su visita al proyecto, el secretario de Turismo, Juan Manuel Peralta, celebró la iniciativa y resaltó su importancia dentro del perfil sustentable de Trevelin, en el que se priorizan experiencias de conexión con la naturaleza y el entorno.
Por su parte, el responsable de Producción de la Municipalidad de Trevelin y sus Parajes, Nicolás Ewdokimoff, destacó el valor de estos emprendimientos, afirmando que “ponen en valor el paisaje y desarrollan actividades productivas que respetan y cuidan el bosque nativo”.
Un paso más hacia un turismo sustentable
Tierra de Brotes refuerza el compromiso de Trevelin con el turismo ecológico, ofreciendo una experiencia sostenible, productiva y en armonía con el entorno, posicionando a la localidad como un referente en turismo sustentable en la Patagonia.