Estudiantes y directivos del Colegio San Pío, ubicado en el partido de La Plata, recibieron a la organización “Rescatistas La Plata”, quienes llevan adelante un programa de concientización sobre la tenencia responsable de mascotas. Se trata de un plan de charlas abiertas y gratuitas sobre la adopción responsable que incluye a escuelas y entidades barriales para profundizar en el respeto y cuidado animal.
De acuerdo con Margarita Zitta, miembro de la organización protectora de animales, esta iniciativa surgió con la intención de educar a los niños desde pequeños sobre cómo debe ser el trato con los animales. A su vez, agregó que esta es una de las formas en las que dar su “granito de arena” para mejorar el bienestar animal.
El proyecto llamado “concientización sobre la tenencia responsable de animales” no solo busca generar una mirada más empática hacia los animales, sino también lograr una mayor conciencia en cuanto a otras cuestiones. En este sentido, la organización se propuso la tarea de recordar y recalcar la importancia de los cuidados para cada estos animales de compañía, como la alimentación, vacunas y los controles veterinarios.
Pero este proyecto no es nada nuevo. Desde hace 5 años, la organización se encarga de rescatar a animales que se encuentren en situación de calle, abandono y maltrato, para así ayudarlos a recuperarse y buscarles un nuevo hogar donde puedan recibir el amor que se merecen.

Adoptar, un acto de amor que beneficia a todos
La charla de adopción responsable de mascotas ayuda a conocer los numerosos beneficios de adoptar para el dueño, la mascota y la comunidad. Entre ellos, destacan la reducción del estrés y la ansiedad, la mejora de la salud física, la estimulación de la actividad social, la posibilidad de fortalecer los vínculos familiares, la ayuda a las organizaciones de rescate de animales y la oportunidad de darle una segunda oportunidad a un animal necesitado.
Beneficios para el dueño
- Reducción del estrés y la ansiedad: La compañía de una mascota puede disminuir los niveles de estrés, ansiedad y depresión, gracias a la interacción y al cariño incondicional que ofrecen.
- Mejora de la salud física: Los paseos y juegos con la mascota promueven la actividad física, lo que a su vez mejora la salud cardiovascular y el estado de ánimo.
- Mayor actividad social: La presencia de una mascota facilita la interacción con otras personas, especialmente en lugares públicos como parques o zonas de paseo.
- Fortalecimiento de los vínculos familiares: La adopción de una mascota puede unir más a la familia, ya que todos pueden participar en su cuidado y atención.
- Aumento de la autoestima: La responsabilidad y el cuidado de una mascota pueden aumentar la autoestima y la confianza en uno mismo.
- Aprendizaje y educación: Los niños pueden aprender sobre la responsabilidad, el respeto y la empatía al cuidar de una mascota.
Para la mascota
- Segunda oportunidad: Adoptar un animal significa darle una segunda oportunidad a un ser que puede haber sufrido abandono o maltrato, brindándole un hogar seguro y afectuoso.
- Aumento de la autoestima: La compañía, el cariño y los cuidados que recibe una mascota adoptada pueden ayudarla a recuperar su confianza y autoestima.
- Cambio de vida: La adopción puede cambiar la vida de un animal, pasando de un ambiente de abandono o estrés a un hogar lleno de amor y seguridad.
- Mayor vínculo afectivo: La mascota suele desarrollar un vínculo muy especial con su nuevo dueño, mostrándole cariño y agradecimiento por haber sido adoptado.
Beneficios para la comunidad
- Reducción de la sobrepoblación animal: Adoptar en lugar de comprar contribuye a reducir el número de animales en refugios y a combatir la sobrepoblación.
- Apoyo a las organizaciones de rescate: Al adoptar, se apoya a las organizaciones que rescatan y cuidan animales necesitados.
- Cultura de la empatía: La adopción promueve una cultura de la empatía y el respeto hacia los animales.
Fuente: El Día.