China logró su misión de reducir las emisiones de carbono a pesar del aumento de la demanda eléctrica

Más leídas

Por primera vez, China logró reducir las emisiones de carbono en un contexto de crecimiento de la demanda eléctrica. Esta baja, registrada en el primer trimestre de 2025, es atribuida al notable avance en energías renovables como la solar y la eólica, según reveló un informe del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA).

El país asiático, mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, invirtió en los últimos años a gran escala en fuentes limpias de energía, en línea con su compromiso de alcanzar el pico de emisiones antes de 2030 y la neutralidad de carbono en 2060.

Gracias a estas inversiones, las emisiones de CO₂ cayeron un 1,6% interanual entre enero y marzo de 2025, a pesar de que la demanda eléctrica aumentó un 2,5% en el mismo período. Este comportamiento marca una diferencia con otras reducciones previas, que respondían a caídas coyunturales de la actividad, como ocurrió durante los confinamientos por la pandemia.

Según el CREA, el crecimiento de la producción de electricidad limpia superó por primera vez al aumento de la demanda, lo que permitió reducir el uso de combustibles fósiles y sus consecuentes emisiones contaminantes.

transforma dióxido de carbono
China logró reducir las emisiones de carbono.

China reduce las emisiones pero aún depende del carbón

Aunque el progreso es significativo, el informe advierte que China aún enfrenta importantes retos. Uno de ellos es la alta participación del carbón en su matriz energética, con 94,5 gigavatios de nuevas plantas construidas en 2024, lo que representa el 93% del total mundial. Además, el país sigue lejos de cumplir su meta de reducir en un 65% la intensidad de carbono para 2030 en relación con 2005.

En este contexto, el presidente Xi Jinping ratificó recientemente que los esfuerzos climáticos del país “no se ralentizarán” y adelantó que antes de la COP30, en Brasil, China anunciará nuevos compromisos climáticos hacia 2035, que incluirán todos los gases de efecto invernadero.

La dirección que tome China en los próximos años será decisiva para el clima global. Aunque persisten contradicciones internas, su liderazgo en energía limpia marca un paso firme en la lucha contra el cambio climático.

captura de carbono
captura de carbono

Las medidas con las que China logró reducir las emisiones de carbono

A pesar del aumento sostenido de la demanda energética, China implementó una serie de medidas estratégicas que le permitieron reducir sus emisiones de dióxido de carbono en el primer trimestre de 2025. Estas acciones combinan inversiones masivas en energías limpias con políticas de eficiencia energética y transformación industrial.

  1. Expansión acelerada de energías renovables

    China lidera globalmente la instalación de energías limpias. En los últimos años, duplicó la capacidad solar y eólica en comparación con la suma del resto del mundo. Este crecimiento masivo permite abastecer más demanda eléctrica sin recurrir al uso de combustibles fósiles. Muchas de estas nuevas instalaciones se ubican cerca de grandes centros industriales, reduciendo también pérdidas en el transporte de energía.

  2. Modernización de la red eléctrica

    El país desarrollo una red eléctrica inteligente con capacidad para integrar grandes volúmenes de energía renovable variable. A través del uso de inteligencia artificial y sistemas de almacenamiento energético, la red puede adaptarse mejor a los cambios de generación y demanda, disminuyendo la necesidad de plantas térmicas de respaldo.

  3. Restricciones al consumo de carbón en ciertas regiones

    Aunque el carbón sigue siendo dominante, China restringe su uso en zonas urbanas e industrializadas, obligando a muchas empresas a migrar hacia fuentes más limpias. Algunas provincias también han cerrado centrales eléctricas de baja eficiencia y elevado nivel contaminante.

  4. Incentivos a la eficiencia energética industrial

    La industria pesada —como la del acero y el cemento— recibió nuevas regulaciones para reducir su intensidad energética. Esto incluye desde mejoras tecnológicas hasta el uso obligatorio de sistemas de reciclaje de calor, monitoreo digital y procesos menos contaminantes.

  5. Transporte eléctrico y urbano más limpio

    China promovió de forma agresiva el uso de vehículos eléctricos y transporte público no contaminante. Las principales ciudades renovaron sus flotas de buses y taxis con modelos eléctricos o híbridos, al tiempo que se instalaron millones de cargadores eléctricos.

  6. Mercado nacional de carbono

    La implementación del sistema nacional de comercio de derechos de emisión (ETS, por sus siglas en inglés) comenzó a tener efecto en el comportamiento empresarial. Las empresas que superan sus límites de emisión deben comprar permisos, lo que incentiva la adopción de tecnologías limpias para reducir costos a largo plazo.

  7. Inversión en captura y almacenamiento de carbono (CAC)

    Aunque aún en etapa temprana, China ha comenzado a desarrollar proyectos piloto de CAC para mitigar las emisiones de industrias que no pueden electrificarse fácilmente. Estas tecnologías capturan el CO₂ antes de que llegue a la atmósfera y lo almacenan bajo tierra.

Estas medidas, combinadas con una visión estratégica a largo plazo y el compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono en 2060, están empezando a dar resultados concretos. No obstante, los desafíos persisten, especialmente en sectores donde la transición energética es más compleja o costosa. La clave será mantener el impulso de innovación y regulación sin perder de vista los objetivos climáticos globales.

Últimas noticias

Recuperación de humedales: la iniciativa de educación y conservación en el sur del río Negro

Con el foco en la recuperación de humedales, se desarrolla una iniciativa en el sur del río Negro. La encabeza CURZAS

Noticias relacionadas