The Climate Reality Project refuerza la acción climática en América Latina con un entrenamiento en México

Más leídas

En el marco del décimo aniversario del Acuerdo de París, la organización The Climate Reality Project América Latina llevó a cabo en Ciudad de México su primer entrenamiento presencial desde 2018. Es con el propósito de fortalecer la acción climática justa, inclusiva y ambiciosa en la región.

Durante la jornada, se destacaron representaciones de México, Belém, Ciudad del Cabo, Yakarta, Nadi, Nueva Delhi, Tokio, Vancouver y Bacólod, Filipinas, reafirmando el objetivo de entrenar a 50,000 nuevos líderes climáticos hacia 2030.

Un entrenamiento innovador con Inteligencia Artificial

El Entrenamiento Distribuido, celebrado el 5 de abril, incorporó un formato innovador. Utilizó Inteligencia Artificial para romper barreras idiomáticas y traducir en tiempo récord la presentación magistral del exvicepresidente de EE.UU. y Premio Nobel de la Paz, Al Gore.

Gracias a esta tecnología, miles de personas pudieron recibir el mismo mensaje de manera simultánea, aumentando el impacto del evento.

Además, la jornada priorizó la participación de expertos y voceros regionales, logrando la presencia de más de 150 personas de 23 estados de México, quienes abordaron temas urgentes como:

  • Justicia climática y equidad ambiental.
  • Contribuciones determinadas a nivel nacional (NDCs).
  • Litigios estratégicos para la protección del medio ambiente.
  • Adaptación y financiamiento climático.

El respaldo de organizaciones clave en la región

El evento marcó también el inicio de la colaboración con Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA), una organización chilena con más de 25 años de experiencia en justicia socioambiental, y que desde 2024 hospeda la oficina de The Climate Reality Project América Latina.

FIMA ha sido un actor clave en la formulación de políticas, legislación y acceso a la justicia ambiental en Chile.

Arap Bethke y el llamado a la acción climática

Uno de los momentos más destacados fue la participación del actor y activista Arap Bethke, quien presentó la ponencia de Al Gore y llamó a los asistentes a usar su voz, su voto y su decisión para enfrentar la crisis climática.

Bethke también se formó como Líder de Climate Reality, reafirmando su compromiso con la acción ambiental en América Latina.

Paneles especializados y líderes en acción

Durante la jornada, hubo paneles con expertos clave como:

  • José Luis Samaniego, subsecretario de Desarrollo Sustentable en SEMARNAT.
  • Andrés Flores, de Iniciativa Climática de México.

Los especialistas discutieron el rol de las NDCs, la importancia de integrar justicia social en las políticas climáticas y casos emblemáticos de litigio ambiental en México y Chile. También se presentaron estrategias de financiamiento para comunidades resilientes.

Un compromiso global desde América Latina

“El Acuerdo de París cumple 10 años este 2025, y América Latina tiene el potencial de dar un salto en liderazgo climático. Este entrenamiento refuerza ese compromiso, desde lo local hasta lo global”, señaló Itzel Morales Lagunes, directora de The Climate Reality Project Latinoamérica.

El evento contó con el apoyo de voluntarios, aliados estratégicos y organizaciones que compartieron experiencias y casos de éxito.

Además, destacó la participación de jóvenes, mujeres y representantes de comunidades indígenas, rurales y LGBTQ+, resaltando la importancia de construir una red diversa de líderes climáticos.

Este encuentro en México se suma a una serie de entrenamientos distribuidos a nivel global, con el objetivo de consolidar una comunidad informada, activa y preparada para los desafíos climáticos del presente y el futuro.

Últimas noticias

Una solución casera para un problema cotidiano: cómo tener ropa seca sin secarropas, incluso en días de lluvia

Un método casero proveniente de los Países Bajos se volvió popular por su eficacia para secar la ropa, incluso en los días lluviosos.

Noticias relacionadas