Reino Unido planea reintroducir al alce tras 3.000 años: vuelve el gigante de los humedales

Más leídas

El alce europeo podría regresar a los paisajes británicos por primera vez en tres milenios. Impulsado por la organización Rewilding Britain, el plan forma parte de una serie de proyectos de restauración ecológica que buscan devolver especies clave a sus antiguos hábitats.

Con una financiación de hasta 15.000 libras por propuesta, el fondo apoya iniciativas que promuevan la recuperación de ecosistemas degradados. Entre ellas, destaca un proyecto en Derbyshire y Nottinghamshire, que contempla la convivencia de alces y castores como agentes regeneradores de humedales y bosques.

Reintroducir al alce en estos lugares permite controlar el crecimiento de arbustos, dispersar semillas y restaurar cuerpos de agua, funciones esenciales en un contexto de crisis climática y pérdida de biodiversidad. Su impacto ecológico fue comprobado en países nórdicos, donde ya contribuyen activamente a la salud ambiental.

Reino Unido busca reintroducir al alce en sus humedales. Foto: Wikipedia.
Reino Unido busca reintroducir al alce en sus humedales. Foto: Wikipedia.

Ecosistemas en equilibrio, no en silencio

El alce, con su capacidad para modificar el paisaje de manera natural, actúa como un ingeniero ecológico. Al alimentarse de vegetación densa, abre espacios para otras especies y mejora la diversidad del bosque. También mantiene el equilibrio de los humedales al consumir plantas acuáticas invasoras.

En conjunto con el castor, que ya fue reintroducido en Reino Unido, estos grandes mamíferos forman una dupla efectiva para recuperar espacios degradados, favorecer la infiltración de agua y reducir el riesgo de inundaciones. Son aliados silenciosos pero poderosos de la resiliencia ambiental.

Caza y crueldad: el pasado del alce que no debe volver

La extinción local del alce en Reino Unido fue provocada por una combinación de caza excesiva y pérdida de hábitat por la expansión agrícola. La presión humana redujo drásticamente su territorio hasta hacerlo desaparecer por completo del mapa británico.

La caza no solo eliminó a una especie funcional para el ecosistema, sino que dejó tras de sí un rastro de crueldad y desequilibrio. Animales perseguidos por su tamaño y carne, sin considerar su valor ecológico. En la actualidad, su reintroducción busca revertir ese daño histórico y cambiar la forma en que se percibe y trata a la fauna silvestre.

El alce europeo vuelve a los humedales de Reino Unido. Foto: Crónicas de Fauna.
El alce europeo vuelve a los humedales de Reino Unido. Foto: Crónicas de Fauna.

Rewilding con visión de futuro

El retorno del alce es parte de un movimiento mayor hacia la restauración de paisajes naturales. Proyectos similares en Reino Unido incluyen la reintroducción de bisontes, la recuperación de pastos marinos y la regeneración de bosques lluviosos en Escocia.

Todos comparten un objetivo común: restablecer funciones ecológicas perdidas, generar beneficios climáticos y reconstruir la relación entre seres humanos y naturaleza. Porque restaurar el equilibrio no es una nostalgia del pasado, sino una necesidad del presente.

Últimas noticias

Sargazo en el Caribe: la invasión de algas que impacta el turismo, los ecosistemas y es un fenómeno recurrente

El sargazo invade las playas del Caribe cada año, afectando destinos turísticos y causando problemas ambientales significativos.

Noticias relacionadas