Rescataron aves exóticas del tráfico de fauna en Colombia

Más leídas

En un operativo conjunto realizado el 22, autoridades de Bello, Antioquia, en Colombia rescataron cuatro aves exóticas del tráfico de fauna.

Estaban dentro de una vivienda. El hallazgo incluyó una guacamaya azul y amarilla, una guacamayeja y dos loros frentiamarillos. Todas especies nativas del país y reconocidas por su belleza y colorido plumaje.

Operativo por tráfico de fauna en Colombia: así estaban las aves

Las aves presentaban evidentes signos de maltrato, según relataron los medios locales. 

Así, se veía el deterioro en las plumas, sobrecrecimiento de uñas y evidencias de estrés. Tres de ellas aún conservaban la capacidad de volar, mientras que la guacamaya mostraba limitaciones físicas.

Además, en la vivienda se encontraron plumas de guacamaya utilizadas en arreglos florales, una práctica común en el tráfico ilegal de fauna silvestre.

Las aves rescatadas. (Foto: El Colombiano).
Las aves rescatadas. (Foto: El Colombiano).

El operativo fue liderado por el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (GELMA) de la Fiscalía General de la Nación, en colaboración con la Policía Ambiental (MEVAL GUBIM), la Alcaldía de Bello y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Las autoridades continúan investigando el caso para identificar a los responsables y aplicar las sanciones correspondientes.

El destino de las aves

Las aves rescatadas fueron trasladadas al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR), donde recibirán atención veterinaria especializada.

El objetivo es su recuperación y, si es posible, su posterior liberación en su hábitat natural. Sin embargo, las secuelas del cautiverio, como el síndrome de picaje y la pérdida de habilidades sociales, pueden dificultar este proceso.

Las claves para entender el problema del tráfico de fauna

El tráfico ilegal de fauna silvestre genera entre 15 y 20 mil millones de dólares anuales, siendo el cuarto comercio ilegal más grande del mundo.

Más de 100 especies de aves, 20 de reptiles y 15 de mamíferos en Argentina son afectadas por este tráfico, con alrededor de 20 especies en categorías de amenaza.

tráfico de fauna
tráfico de fauna

Las principales especies víctimas son:

  • Aves: cardenal, federal, tucán y loro hablador.
  • Reptiles: tortugas de tierra, río y laguna.
  • Mamíferos: monos, felinos y ciervos.
  • Especies Exóticas: tigres de bengala, antílopes eland, avestruces africanas, iguanas de Fiji, guacamayo de lear y cobras.

El tráfico se concentra en ecorregiones con alta biodiversidad, y los ejemplares capturados son trasladados a grandes ciudades con alta demanda de aves, reptiles y mamíferos como mascotas.

Últimas noticias

El Valle de la Ciudad de México enfrenta crisis ambiental: 5 contingencias por ozono en 2025 que necesitan ser saneados

La zona metropolitana de Valle en la Ciudad de México, registró cinco contingencias ambientales por ozono entre enero y abril de 2025

Noticias relacionadas