Investigación con cámaras desvela la vida oculta de los osos andinos

Más leídas

Los osos andinos o de anteojos, la única especie de su familia en Sudamérica, habitan en parajes remotos, lo que los ha convertido en una especie llena de misterios.

Un estudio reciente en Perú, utilizando cámaras collar, ha revelado aspectos fascinantes de su dieta, hábitos y comportamientos, incluyendo un caso de canibalismo de crías.

Investigación en el Parque Nacional del Manu

La expedición científica National Geographic y Rolex Perpetual Planet Amazon Expedition colocó cámaras collar en tres osos andinos durante cuatro meses, grabando un total de seis horas y media.

Esta tecnología innovadora, que incluye GPS, permitió obtener detalles nunca antes vistos de estos osos que habitan en el Parque Nacional del Manu, en el sur de Perú.

Infanticidio y Comportamientos Inusuales

Las cámaras captaron el primer caso registrado de infanticidio en osos andinos, mostrando a un macho adulto comiendo un oso del tamaño de un cachorro. También se registró a un oso de anteojos comiendo los restos de un mono lanudo, siendo solo el segundo caso documentado de un oso alimentándose de un primate no humano.

Interacciones y Reproducción

Las cámaras también mostraron interacciones entre los osos fuera del apareamiento y la crianza de los hijos. Además, por primera vez se capturó el apareamiento en las copas de árboles.

La expedición descubrió que los osos andinos consumen más de 21 especies de plantas diferentes, y también se observó por primera vez un caso de geofagia, el consumo de tierra y arcilla para suplementar su dieta.

Conservación y Futuro del Oso Andino

Estos hallazgos, publicados en el Journal of Ecology and Evolution, proporcionan conocimientos invaluables para mejorar los esfuerzos de conservación de los osos andinos, una especie casi en peligro de extinción.

La bióloga y líder de la expedición, Ruthmery Pillco Huarcaya, enfatizó que estos nuevos conocimientos permiten comprender mejor a los osos andinos y utilizar esa información para proteger esta especie clave y su hábitat.

Ian Miller, jefe de Ciencia e Innovación de National Geographic Society, añadió que estos nuevos conocimientos brindan la oportunidad de entender mejor a los osos andinos como ingenieros de ecosistemas que dan forma al bosque nuboso, utilizando ese conocimiento para proteger la especie y su entorno.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Grave contaminación fecal en dos ríos sagrados de la India

La calidad del agua en estos ríos no cumple con los estándares mínimos para actividades recreativas, consecuencia de la grave contaminación.

Noticias relacionadas