La Subsecretaría de Ambiente invitó a la comunidad a sumarse a la primera campaña integral de reciclaje, una iniciativa que busca promover la conciencia ambiental y facilitar el correcto tratamiento de residuos reciclables.
Los vecinos y vecinas podían acercar materiales reciclables, como papel y cartón, vidrio y metales, plásticos y tapitas plásticas, residuos eléctricos y electrónicos, aceite vegetal usado (en botellas plásticas bien cerradas), eco botellas, telas, trapos y neumáticos en desuso.
De acuerdo con Cecilia Laffaye, titular de la Subsecretaría de Ambiente, la importancia de la campaña radica en demostrar el compromiso de los vecinos con las acciones ambientales a lo largo del 2024 y aseguró que la ciudad continuará trabajando para mantenerse limpia.
Por su parte, Bárbara Schwindt, coordinadora de Medio Ambiente, enfatizó la intención de centralizar la recolección de materiales reciclables en un punto accesible para facilitar la participación de las familias. También recordó la importancia de colaborar con la campaña de descacharrado, llevando recipientes y neumáticos fuera de uso para prevenir la proliferación de mosquitos.
Charla sobre compostaje como parte de la campaña integral de reciclaje
Como parte de la campaña Junín Recicla, se programó una charla sobre compostaje en el Polideportivo Beto Mesa. En este sentido, Schwindt explicó que estas acciones buscan no solo mantener limpia la ciudad, sino también brindar herramientas a los vecinos para gestionar mejor sus residuos y extender la vida útil del relleno sanitario.
Los beneficios del compost
El compostaje de desechos orgánicos tiene muchos beneficios, entre ellos:
- Mejora la fertilidad del suelo: esta práctica aporta nutrientes y microorganismos que ayudan a que el suelo sea más fértil.
- Reduce la dependencia de fertilizantes químicos: representa una alternativa a los fertilizantes químicos, ya que contiene nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio.
- Previene la erosión y degradación del suelo: mejora la estructura del suelo, lo que ayuda a que no se erosione ni se degrade.
- Disminuye la emisión de gases de efecto invernadero: reduce la cantidad de residuos orgánicos que se envían a vertederos e incineradoras, lo que disminuye las emisiones de metano y dióxido de carbono.
- Contribuye a la salud de las plantas: ayuda a que las plantas crezcan de manera saludable y resistente, y a que sean menos propensas a plagas y enfermedades.
- Es una alternativa económica: puede ser una alternativa económica al uso de fertilizantes químicos.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!