Un descubrimiento impactante e histórico sorprendió a la comunidad científica en Córdoba. Encontraron restos de una especie que vivió hace 10.000 años. Se trata de un Gliptodonte, que habitaba en la región chacopampeana.
Ocurrió en un río de la localidad de Pampayasta. Samuel Colombano, alumno de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad de Villa María, se topó con el fósil casi en perfecto estado. Cómo era la criatura.
Hallaron restos de una especie que vivió hace más de 10.000 años en Córdoba
El Gliptodonte (Glyptodon reticulatus), es una especie que habitó en la región chacopampeana y en las sierras de Córdoba durante la edad del Pleistoceno Tardío. Dicha era comenzó hace 126 mil años y llegó hasta los
11.700 años.
Recientemente, Colombano hizo el segundo hallazgo más importante de esta especie que se conoce hasta ahora.
Según relató, al momento del descubrimiento, caminaba por el balneario ubicado a unos 129 kilómetros al sudeste de Córdoba. Allí detectó una estructura circular casi perfecta en el agua, que se destacaba en una zona de toscas, pero con menos arena.
En principio creyó que se trataba de una vasija grande, pero al comenzar a limpiar la superficie con el agua del río, identificó los patrones característicos de un caparazón fósil.
Colombano se puso en contacto con las autoridades locales, que luego dieron aviso a los investigadores acerca del hallazgo.
Al día siguiente del descubrimiento, personal del organismo provincial se
trasladó hasta el lugar para analizar los restos y confirmó que pertenecían a un
gliptodonte, una especie de la megafauna sudamericana.
Cómo era el Gliptodonte
![Así se estima que era el Gliptodonte. (Foto: Wikipedia).](https://storage.googleapis.com/media-cloud-na/2025/02/Glyptodon_Riha2000.jpg)
“Probablemente, esta especie haya pasado ese límite de 11.700 años y haya llegado a lo que llamamos la edad Holoceno temprana“, explicó Adan Tauber, director del Museo Provincial de Ciencias Naturales y doctor en Ciencias Geológicas.
Estas criaturas fueron grandes mamíferos acorazados que formaban parte de la megafauna sudamericana y podían alcanzar dimensiones extraordinarias. Algunos ejemplares llegaban a medir hasta 4,2 metros de largo y pesar más de 2000 kilos.
A pesar de su apariencia similar a la de los armadillos actuales, el registro fósil indica que estos evolucionaron antes, hace aproximadamente 60 millones de años.
En cambio, los gliptodontes, aparecieron más tarde y compartieron el continente con otros miembros hasta su extinción.
![Los restos hallados. (Foto: Cultura Córdoba).](https://storage.googleapis.com/media-cloud-na/2025/02/restos-glipto.jpg)
Se cree que los gliptodontinos se trenzaban en luchas entre miembros de su misma especie. Los expertos presumen que dado que la cola era muy flexible y tenía anillos de placas óseas, la usaban como arma en las luchas.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!