Una empresa en Tunuyán logra cero emisiones de carbono en su producción

Más leídas

Eco de los Andes, compañía líder en bebidas, alcanzó un hito ambiental al convertirse en la primera industria de Mendoza en lograr un proceso productivo con cero emisiones de carbono. A través de un plan de transformación que llevó más de una década, la empresa consiguió operar exclusivamente con energía renovable, cumpliendo con los estándares internacionales establecidos por la ONU para la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Durante un acto en Tunuyán, Pablo Abadía, CEO de Eco Aguas y Bebidas Saludables, resaltó la importancia de este logro: “Nuestra misión es ofrecer a los consumidores un agua pura y de calidad, mediante un proceso industrial sustentable que protege el medioambiente y preserva los recursos naturales. Nos enorgullece contribuir a un planeta más limpio.”

Por su parte, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, destacó el papel de la empresa como un ejemplo a seguir en la gestión sustentable del agua. En un contexto de creciente escasez hídrica, subrayó la importancia de optimizar el uso del recurso y reforzó su compromiso con una legislación eficiente en la materia.

“Tenemos menos agua y debemos optimizar su uso. El modelo de Eco de los Andes demuestra que es posible producir de manera sustentable sin comprometer el acceso a este recurso vital para la población, la industria y la agricultura”, afirmó Cornejo.

Modernización tecnológica en Eco de los Andes. Foto: Los Andes.
Modernización tecnológica en Eco de los Andes. Foto: Los Andes.

Energía 100% renovable y modernización tecnológica para reducir la emisión de gases

Para alcanzar este objetivo, Eco de los Andes implementó una serie de cambios estructurales en su planta de Tunuyán, entre ellos:

  • La electrificación total de sus instalaciones y equipos.
  • Un acuerdo con YPF Luz para abastecerse únicamente con energía eólica.
  • La eliminación del uso de gas natural y gas licuado, reemplazando estos procesos con alternativas sostenibles.
  • La instalación de la primera caldera industrial eléctrica fabricada en Argentina, con una capacidad de generación de 2 toneladas de vapor por hora.

Gracias a estos avances, la compañía no solo redujo su impacto ambiental, sino que también estableció un modelo de producción sostenible que contribuye a la conservación de los recursos naturales.

¿Cómo ayudan las tecnologías al medio ambiente?

El uso de la tecnología puede ayudar a reducir la contaminación, restaurar los ecosistemas, proteger las especies en peligro de extinción y reducir los gases de efecto invernadero gracias a que genera menos emisiones de dióxido de carbono a través de la utilización de energías provenientes de fuentes renovables como la solar o la eólica. 

Por otra parte, la modernización tecnológica puede volverse una herramienta fundamental en la conservación de la biodiversidad, ya que ayuda a la identificación y monitoreo de especies, el desarrollo de técnicas de reproducción asistida y la creación de áreas protegidas basadas en datos científicos. 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

La sorprendente especie invasora que se despliega en silencio por la Patagonia

Grave amenaza en la reserva de Melimoyu: Metridium senile, una sorprendente especie invasora, pone en peligro la biodiversidad.

Noticias relacionadas