Alarmante: hallan concentraciones récord de microplásticos en la Antártida

Más leídas

Un estudio reciente reveló un dato que sorprendió a la comunidad científica. Encontraron concentraciones récord de microplásticos en la Antártida. Son hasta 100 veces más de estas partículas de menos de 50 micrómetros, de lo que se creía.

Esto sugiere que estudios anteriores, hechos con técnicas menos sensibles, pueden haber subestimado el impacto de estos contaminantes.

Microplásticos en la Antártida: qué dice el estudio

Un equipo de investigadores de la British Antarctic Survey (BAS) descubrió concentraciones de hasta 3000 partículas de microplásticos por litro de nieve cerca de algunos de los campamentos más remotos de la Antártida.

El 95% de estas partículas era de menos de 50 micrómetros (el tamaño de la mayoría de las células humanas).

Los microplásticos.
Qué daños causan los microplásticos.

El hallazgo, publicado en Science of the Total Environment, utilizó una nueva técnica avanzada capaz de detectar partículas de hasta 11 micrómetros, lo que permitió identificar microplásticos en concentraciones de hasta 3099 partículas por litro de nieve, cifras 100 veces superiores a estudios previos.

Qué tipos de plásticos encontraron

Entre los plásticos detectados se encuentran poliamida (usada en textiles), tereftalato de polietileno (presente en envases y botellas), polietileno y caucho sintético.

La poliamida fue el plástico predominante en los campamentos, pero estuvo ausente en el sitio de “control” remoto, lo que sugiere fuentes locales de contaminación, como la ropa de abrigo, cuerdas y banderas utilizadas en expediciones.

Cómo llegan los microplásticos a estos sitios remotos

microplásticos Antártida
Hallaron microplásticos en la Antártida.

“Creemos que esto significa que existen fuentes locales de contaminación por plástico, al menos en lo que respecta a la poliamida”, declara Clara Manno, ecóloga oceánica, en una nota de prensa del BAS.

“Esto podría provenir de la ropa de abrigo o de las cuerdas y banderas que se utilizan para marcar rutas seguras dentro y alrededor del campamento”, detalló.

Sin embargo, los autores del estudio quieren realizar más investigaciones para comprender completamente las fuentes de contaminación por microplásticos en la Antártida. Cuánto es local y qué parte se transporta a largas distancias.

Un problema que crece: qué consecuencias puede traer

La contaminación por plásticos ya es un problema global que alcanzó dimensiones impensadas. “A pesar de las estrictas regulaciones sobre los materiales que ingresan a la Antártida, nuestros hallazgos revelan contaminación por microplásticos incluso en áreas remotas y altamente controladas”, expresó Kirstie Jones-Williams.

Williams realizó el trabajo de campo en los campamentos remotos y es coautora del artículo. En su opinión, esto subraya la naturaleza generalizada de la contaminación plástica, lo que demuestra que ningún lugar en la Tierra está realmente intacto.

Hasta 2017 no ha habido pruebas directas de la presencia de estos microplásticos en la Antártida, pero desde entonces se ha hallado en zooplancton, peces y aves.

Las consecuencias más amplias de los microplásticos en este desierto helado aún no se comprenden del todo. Algunas investigaciones sugieren que podrían afectar el albedo de la nieve (la cantidad de luz que refleja) y la rapidez con la que se derrite.

los microplásticos
Cómo llegan los microplásticos a estos sitios.

También pueden transportarse a áreas de importancia ecológica. Ya se detectaron en varias especies de pingüinos, focas y peces, y un estudio reciente de BAS reveló que los microplásticos también podrían estar reduciendo la cantidad de carbono que el krill transporta al fondo marino.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! 

Últimas noticias

Innovadora tecnología para purificar agua: 10 veces más rápida y con 80% menos de energía

Conoce en Hong Kong cómo la tecnología para purificar agua está revolucionando la lucha contra la sequía global.

Noticias relacionadas