Ecoturismo: la Gran Travesía de Los Cañadones en Parque Patagonia

Más leídas

El sur del país está repleto de verdaderas joyas ocultas para visitar en cualquier época del baño, una de ellas es el Parque Patagonia, que invita a una experiencia inolvidable: la “Gran Travesía de los Cañadones”. Se trata de un recorrido de 18 km que combina aventura, paisajes imponentes y naturaleza en su máxima expresión.

Por tal motivo, el sábado 22 de febrero, los cañadones Caracoles y Pinturas en el noroeste de Santa Cruz serán el escenario de un trekking diseñado para enamorarse de la estepa patagónica. Lo que vuelve especial a esta travesía es que permite sumergirse en formaciones geológicas asombrosas, observar cóndores en pleno vuelo y maravillarse con la riqueza del ecosistema local.

Este paseo les ofrece a los caminantes atravesar paredes ocres y rojizas moldeadas por el viento y el agua durante siglos. Lo que se sabe hasta el momento es que el Cañadón Caracoles, que se convertirá en el punto de partida, donde imponentes paredones milenarios narran historias ancestrales. Cada etapa ofrece vistas panorámicas únicas, con cóndores surcando el cielo y guanacos, choiques y hasta el esquivo puma patagónico habitando el entorno.

En la confluencia de los cañadones, el río Pinturas recibe a los aventureros. En el Puesto de Piedra, habrá una pausa para descansar, disfrutar de un picnic y refrescarse en sus aguas cristalinas. Luego, la caminata continúa junto al río hasta el sendero “Bajada de los Toldos”, que llevará a los excursionistas a lo alto del cañadón, con vistas privilegiadas del río y la icónica Cueva de las Manos.

Travesía en el Parque Patagonia. Foto: Instagram/ @parquepatagoniaargentina.
Travesía en el Parque Patagonia. Foto: Instagram/ @parquepatagoniaargentina.

Una aventura para todos

La travesía, de dificultad media a media-alta, contará con guías especializados que garantizarán seguridad y compartirán conocimientos sobre el Parque. La jornada concluirá en el Centro de Interpretación y Planetario, donde se podrá aprender sobre los proyectos de restauración, descubrir los secretos del cielo austral y disfrutar de un momento de relajación en la cafetería.

Para quienes prefieran actividades más tranquilas, el Parque también ofrece opciones como senderos autoguiados, visitas a la Cueva de las Manos—con sus pinturas rupestres de más de 9.000 años de antigüedad—y recorridos por el Centro de Interpretación para conocer la flora, fauna y proyectos de conservación de la región.

Habrá un servicio de traslado desde el Salón Iturrioz en Perito Moreno, con parada en el Centro de Informes del Portal Cañadón Pinturas sobre la Ruta 40. El regreso está previsto para las 20:00 desde el Planetario. Para disfrutar plenamente de la experiencia, se recomienda llevar protector solar, al menos dos litros de agua por persona, vianda, ropa adecuada para caminar y calzado resistente.

Actividades en el Parque Patagonia. Foto: Instagram/ @parquepatagoniaargentina.
Actividades en el Parque Patagonia. Foto: Instagram/ @parquepatagoniaargentina.

¿Cómo llegar a Parque Patagonia? 

El Parque es atravesado por la Ruta Provincial N° 103 en el sur, desde donde se puede acceder al Centro Operativo El Sauco sobre el valle del Río Blanco, y la Ruta Provincial N° 43 en el norte. Este paso permite ingresar al Centro Operativo La Ascensión en las orillas del Lago Buenos Aires, con accesos habilitados desde ambas rutas.

Si bien el parque cuenta con lugar para acampar, no logra cubrir las necesidades básicas, por lo que los visitantes deberán hospedarse en las localidades más cercanas con servicios básicos como Bajo Caracoles, Lago Posadas, Perito Moreno y Los Antiguos.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Innovadora tecnología para purificar agua: 10 veces más rápida y con 80% menos de energía

Conoce en Hong Kong cómo la tecnología para purificar agua está revolucionando la lucha contra la sequía global.

Noticias relacionadas