La increíble revelación sobre las ballenas azules y su ADN “híbrido”

Más leídas

Un reciente estudio publicado en Conservation Genetics compartió una revelación sobre las ballenas azules, particularmente sobre su ADN. Expuso que cerca del 3,5% del ADN de los ejemplares del Atlántico norte (Balaenoptera musculus musculus) provenía de otra especie: la ballena de aleta (Balaenoptera physalus).

Es decir, es de origen híbrido. Se trata de un dato sorprendente, ya que hasta hace poco se pensaba que los híbridos entre especies eran estériles.

La revelación sobre las ballenas azules: porqué son híbridos

El descubrimiento fue hecho por científicos de Canadá y Noruega. Analizaron el ADN de 31 ballenas azules del Atlántico para crear un genoma “desde cero”, que sirvió como base para comparar las secuencias genéticas de cada ejemplar.

La particularidad de las ballenas azules.
La particularidad de las ballenas azules.

El estudio, finalmente, puso en evidencia que la hibridación puede ser un mecanismo natural y reproductivamente viable en estos animales.

El proceso mediante el cual una especie adquiere el material genético de otra se conoce como introgresión. Se creía que este fenómeno prácticamente no prosperaba, ya que los híbridos como la mula o el ligre (mezcla de león y tigre) son estériles.

Qué pasa en el caso de estas ballenas

En este caso, según los expertos, sus híbridos parecen tener descendencia fértil. Lo que indica que, a pesar de sus diferencias, ambas especies son muy cercanas en términos genéticos.

El primer caso documentado de un híbrido fértil en cetáceos fue en 1986, en Islandia. En esa ocasión se encontró una ballena híbrida embarazada, lo que confirmó que la mezcla genética puede ser exitosa.

Sin embargo, se aclara que la introgresión podría tener efectos negativos, como la pérdida de características propias de cada especie.

Las ballenas azules muestran más ADN de la ballena de aleta, mientras que al revés esto ocurre menos.

Los científicos temen que el ADN de la ballena azul se pierda entre la población y, por ende, que la especie se vuelva todavía más vulnerable a la extinción.

La introgresión hace que las líneas entre dos especies se vuelva “borrosa”, lo que puede derivar en la extinción de una de ellas.

Cómo es la ballena azul, el animal más grande del planeta

Es un mamífero de sangre caliente que vive en el agua y amamanta a sus crías.  Llega a pesar hasta 400.000 libras (180 toneladas) o el equivalente a unos 33 elefantes, y medir unos 98 pies (29 metros) de largo.

Su corazón es del tamaño de un automóvil chico y durante la temporada principal de alimentación puede consumir alrededor de 7936 libras (3600 kg) de krill por día.

Además, es el animal más ruidoso de la Tierra, incluso se escucha más fuerte que un motor a reacción: sus cantos alcanzan los 188 decibeles, mientras que el ruido de un jet llega a los 140 decibeles.

El silbido de baja frecuencia que emiten las ballenas puede escucharse a cientos de millas y probablemente es utilizado para atraer a otras ballenas azules.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El alto costo ambiental de la IA: una creciente huella ecológica

La huella ecológica de la IA depende en gran medida de la fuente de energía y la cantidad de agua que se utiliza para su funcionamiento.

Noticias relacionadas