Una científica argentina e investigadora del CONICET fue reconocida a nivel global porque ganó el “Nobel” del medio ambiente. Se trata deSandra Díaz, que recibió el Premio Tyler 2025 por sus estudios sobre el entrelazamiento entre los seres humanos y la naturaleza.
La argentina compartió la distinción con el investigador brasileño-estadounidense Eduardo Brondízio. Al Premio Tyler, comúnmente conocido como “el Premio Nobel del medio ambiente”, se lo considera una de las distinciones ambientales anuales más prestigiosas del mundo.
El premio “Nobel” del medio ambiente
Díaz y Brondizio son los primeros sudamericanos en recibirlo, según indican las estadísticas.
El Comité Ejecutivo del Premio Tyler resolvió otorgar el premio de 250 mil dólares a los dos por su compromiso con el abordaje de la pérdida de biodiversidad y su impacto en las sociedades humanas.
“El trabajo de Sandra Díaz ha sido fundamental para redefinir cómo se conceptualiza y valora la biodiversidad en el mundo”, afirmó Julia Marton-Lefèvre, presidente del Comité.
![Díaz, la argentina ganadora del premio Tyler.](https://storage.googleapis.com/media-cloud-na/2025/02/sdiaz.jpg)
Tanto Díaz como Brondízio, apuntan al entrelazamiento de la humanidad con la naturaleza, y a reconocer las “responsabilidades compartidas en la trama de la vida”.
“La justicia socio-ambiental y el respeto por nuestras conexiones con otras formas de vida en la Tierra deben dejar de ser conceptos abstractos“, afirmaron ambos ganadores en un comunicado conjunto.
Quién es Sandra Díaz
Día es investigadora a la vanguardia del estudio de las interacciones entre la biodiversidad y la humanidad.
Pide que el respeto por la naturaleza y sus contribuciones vitales para la gente se incorporen en sectores de la legislación y la economía.
Díaz es una de las científicas más citadas del mundo en su campo de medio ambiente y ecología, según Clarivate Analytics. Publicó más de 200 artículos científicos, muchos de ellos en revistas de primer nivel.
Su trabajo tuvo un impacto significativo tanto en la ciencia fundamental como en la interfaz entre la ciencia y la política mundial.
Su marco para conectar la diversidad funcional con los beneficios sociales, publicado en un artículo en 2007, ganó el Premio Cozzarelli de las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América (2008) y el Premio de Ciencias de la Sostenibilidad de la Sociedad Ecológica de América (2009).
El trabajo de los ganadores
Brondízio es un antropólogo que lidera estudios interdisciplinarios sobre la Amazonia. Demanda un cambio en la forma en que académicos, tomadores de decisiones y financiamiento internacional de clima y biodiversidad ven e interactúan con la Amazonia.
Díaz y Brondízio trabajaron juntos en el Informe de Evaluación Global de la Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) publicado en 2019, así como en la Convención de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad.
El premio Tyler al Logro Ambiental o Tyler Prize for Environmental Achievement es un premio de las ciencias ambientales, energía y medicina.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!