Maltrato animal: rescatan a 15 perros hacinados y hallan a otros cinco enterrados

Más leídas

Gracias a un operativo constataron un terrible caso de maltrato animal en Las Toninas, en la Costa Atlántica bonaerense.

Fue a partir de una denuncia de vecinos, que derivó en el hallazgo de 15 perros en mal estado de salud y condiciones de hacinamiento. Además, en el mismo lugar, encontraron a cinco animales muertos, que habían sido enterrados.

Maltrato animal en Las Toninas: cómo fue el caso

El hecho tuvo su epicentro en una vivienda ubicada en calle 15 N° 1948 entre 42 y 44 de esa localidad del partido de La Costa.

Según informaron los medios locales, al lugar llegaron policías de la comisaría de Las Toninas, personal del área de cuidado animal y zoonosis de la municipalidad de La Costa e integrantes de la red proteccionista de animales Rubio de la Costa.

Gracias a la denuncia de los vecinos, la fiscalía ordenó el allanamiento del lugar donde se encontraban los perros hacinados y en malas condiciones. Esto marcó un precedente en el distrito sobre las denuncias de maltrato animal bajo la ley 14.346.

El caso que investiga la Justicia de maltrato animal. (Foto. 0223).

Al respecto del operativo realizado habló la directora de la dependencia de cuidado animal y zoonosis, Eva Schlegel.

“En el lugar los perros estaban hacinados, se alimentaban de comida tirada en el piso, entre las heces con sangre y gusanos”, relató.

“Había cinco perros muertos enterrados. Nosotros levantamos el miércoles un caniche de la vereda, totalmente débil, lleno de garrapatas, con problemas en el hígado, anémico y lo mandamos a hacer análisis”, detalló la funcionaria.

Posteriormente, llevaron a los perros a un refugio que ayudó con el tránsito de 10 de ellos. Mientras que los otros cinco quedaron en revisión en zoonosis para luego ser dados en adopción.

Qué dice la ley 14.346

La ley 14.346 de Argentina establece penas de prisión para quienes maltraten o cometan actos de crueldad contra animales. También, establece una serie de requisitos para el bienestar de los animales.

Se trata de la herramienta jurídica que pena a las personas que hagan víctimas de violencia a algunas especies.

Pese a su antigüedad (es de 1954), aún es un hito en el derecho latinoamericano y en el mundo porque considera a los animales “víctima” de un hecho delictivo y, de esa manera, les otorga una figura jurídica, o los hace sujetos de derecho.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El nexo entre clima, biodiversidad y agua: la protección de los servicios ecosistémicos en Sudamérica

Explora los servicios ecosistémicos y su importancia en la lucha contra los incendios forestales y el cambio climático.

Noticias relacionadas