Un nuevo edificio público en Río Negro ya está generando su propia energía.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia de sostenibilidad impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente, que previamente había implementado un sistema similar en su sede, convirtiéndola en el primer edificio público con autogeneración en la provincia.
El sistema, instalado en el edificio de Transcomahue en Cipolletti, tiene una capacidad de 30 kilowatts y está compuesto por aproximadamente 60 paneles solares.
“El objetivo es reducir el consumo del centro de operaciones y despacho de energía. En horas de baja demanda, el excedente se inyectará a la red eléctrica bajo el sistema de generación distribuida”, explicó Federico Hernández, responsable del área Generación Aislada de la empresa.
Funcionamiento del sistema y generación distribuida
El sistema comenzó a operar en diciembre, tras la instalación realizada por la empresa 4 Elementos de Cipolletti. Actualmente, se están completando los trámites para que Transcomahue sea registrada como usuario generador y pueda inyectar oficialmente su excedente a la red eléctrica.
“El diseño del sistema permite cubrir entre un 50 y 70% del consumo del edificio. Si las oficinas administrativas se trasladan a este predio y la demanda aumenta, se evaluará la ampliación en potencia”, detalló Hernández. La sede operativa alberga a unos 40 trabajadores de áreas como almacenes, ingeniería, proyectos, mantenimiento de líneas y estaciones transformadoras.
Río Negro y su compromiso con la eficiencia energética
Con esta nueva incorporación, el Gobierno de Río Negro refuerza su compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Este proyecto suma infraestructura pública que reduce el impacto ambiental y optimiza el uso de los recursos eléctricos en la provincia.
Generar energía propia en el hogar
La generación de energía en el hogar ofrece múltiples beneficios. A continuación enumeramos algunas de las ventajas más destacadas:
Ahorro económico en las facturas
El beneficio más obvio de generar energía en casa es el ahorro económico. Con una inversión inicial en equipos como los paneles solares, podés reducir considerablemente tus facturas de electricidad. Una vez que la instalación está en funcionamiento, la electricidad gratis generada compensa el gasto inicial y, a largo plazo, resulta en un ahorro significativo.
Además, al realizar un estudio de tus necesidades, la instalación de placas solares, por ejemplo, puede ajustarse a tus hábitos de consumo, generando la energía que necesitas para tu día a día.
Independencia energética y sostenibilidad
Al tener tu propia fuente de energía, podés hacer frente a los cortes de energía y reducir tu dependencia de la red eléctrica. Esto es especialmente valioso en zonas con fallos eléctricos frecuentes. Al crear energía renovable, también estás contribuyendo al desarrollo sostenible, un aspecto que cada vez cobra mayor relevancia.
Protección del medioambiente
Al producir tu propia energía, a partir de fuentes inagotables, estás evitando que se emita dióxido de carbono CO2 a la atmósfera proveniente de la producción de energía a partir de recursos no renovables como los combustibles fósiles.
Con estas prácticas, estarás contribuyendo a lograr los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero en un 55% para el año 2030.
Foto de portada: Prensa Río Negro
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!