El periquito dorado (Guaruba guarouba) es una especie de loro nativa de la Amazonía, que está en grave peligro de extinción. A esto se suma el hecho de que es altamente codiciada en el mercado negro de mascotas.
El ave es endémica de Brasil, y habita en la cuenca baja del río Tocantins. Es vistoso, con su plumaje amarillo vibrante y las puntas verdes de sus alas, y también ruidoso.
A qué se enfrenta el periquito dorado, en peligro en la Amazonía

Los principales problemas que afronta son la pérdida de hábitat y el lucrativo negocio del tráfico ilegal de mascotas, dado que esta es una especie sumamente protegida.
Por tanto, también es más cara y más apreciada por los que promueven este terrible negocio: los compradores y coleccionistas.
Entonces, el comercio ilegal de mascotas, unido a la grave pérdida de hábitat, redujo la población de periquitos dorados a menos de 10 000 ejemplares silvestres, una cifra pequeña para un bioma tan grande como la Amazonía brasileña.
Cómo es la especie
Además de su belleza, estos periquitos son conocidos por ser aves muy sociales y ruidosas, que suelen formar pequeños grupos o bandadas.
Son aves pequeñas, con un tamaño que oscila entre los 20 y 22 centímetros de longitud, y tienen una esperanza de vida en la naturaleza de hasta 10 años.
Esfuerzos para proteger al periquito dorado
A pesar de las amenazas que enfrenta el periquito dorado, existen iniciativas de conservación que buscan proteger a esta especie en peligro de extinción.
Organizaciones de conservación y autoridades locales están trabajando en proyectos de restauración forestal y en la creación de áreas protegidas para garantizar la supervivencia de los periquitos dorados en la Amazonía.

Un ejemplo es el proyecto de reintroducción de periquitos dorados apoyado por el Instituto de Desarrollo Forestal y Biodiversidad (IDEFLOR-Bio), una agencia del estado de Pará. Lo llevan a cabo junto a la organización sin fines de lucro Fundación Lymington.
Comenzó en 2017, con el primer grupo de periquitos dorados liberados en la naturaleza en enero de 2018, en el Parque Estatal de Utinga en Belém, la capital de Pará. Es precisamente la que será sede este año de la cumbre climática COP30.
La importancia de preservar la Amazonía y su biodiversidad
La conservación del periquito dorado no solo es crucial para la supervivencia de esta especie, sino también para la salud general del ecosistema amazónico.
La Amazonía es conocida como el “pulmón del planeta”, ya que juega un papel vital en la regulación del clima global y en la biodiversidad. Proteger especies como el periquito dorado contribuye a la preservación de este invaluable ecosistema.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!