Impulsan la reforestación con árboles nativos para mitigar el cambio climático

Más leídas

Desde la oficina de Cambio Climático, a través de un stand informativo ubicado en Plaza Pringles, en la ciudad de San Luis, se lanzó una campaña para resaltar la importancia de la reforestación con árboles nativos y su rol en la protección ambiental.

Con el propósito de generar conciencia sobre la relevancia de conservar la flora autóctona, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable llevó a cabo su primera exhibición de árboles nativos este jueves y viernes.

Durante la actividad, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre los beneficios del arbolado autóctono, su influencia en la fertilidad del suelo y su capacidad para resistir condiciones climáticas adversas. Además, se brindó asesoramiento a quienes deseen plantar especies adecuadas a su entorno.

“Es esencial preservar las especies de árboles autóctonos de la provincia, ya que favorecen la fertilidad del suelo, la resistencia a los vientos y la sequía, y forman parte del patrimonio ambiental de la región“, destacó Mercedes Hernández, responsable de la oficina de Cambio Climático.

reforestación con árboles nativos
Campaña para la reforestación con árboles nativos en San Luis

Beneficios de la reforestación con árboles nativos

Desde la cartera de ambiente se enfatiza que la plantación de especies nativas es una práctica de forestación responsable que fomenta el cuidado del medioambiente. El arbolado autóctono de San Luis desempeña un papel crucial en la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y la preservación del patrimonio natural.

  • Contribución a la biodiversidad: Los árboles nativos son parte fundamental de la flora de la región, rica y variada en especies, con significados tanto culturales como ecológicos.
  • Mitigación del cambio climático: Las especies nativas purifican el aire, producen oxígeno, regulan las temperaturas y contribuyen a reducir la contaminación.
  • Preservación del patrimonio natural: Ayudan a prevenir la erosión del suelo, sirven como refugio para la fauna, mantienen limpios los ríos y facilitan la captación de agua para los acuíferos.

Una acción para el futuro sostenible

El arbolado nativo es un recurso clave para combatir la crisis climática y conservar la riqueza natural de San Luis.

Promover su plantación no solo preserva los ecosistemas, sino que también refuerza la relación entre las comunidades locales y su entorno, asegurando un desarrollo sostenible.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Un club cordobés construye su cancha de básquet con tapitas recicladas

Descubre cómo el Club Juventud Alianza utilizó tapitas recicladas para construir su cancha de básquet en Despeñaderos.

Noticias relacionadas