Los legisladores de Ciudad de México aprobaron por amplia mayoría una legislación que prohíbe las corridas de toros violentas. Es parte de una iniciativa denominada “corridas de toros sin violencia”.
Esta medida elimina la muerte de los toros en la plaza y prohíbe el uso de objetos punzantes que puedan herir a los animales. Además establece límites sobre el tiempo que los toros pueden estar en el ruedo.
La votación resultó en 61 votos a favor y uno en contra. El resultado desató celebraciones entre defensores de los derechos de los animales y furia entre los partidarios de la tauromaquia.
Reacciones divididas tras la medida que prohibió las corridas de toros
El cambio en la legislación generó intensas protestas por parte de los aficionados a las corridas de toros y los matadores. Algunos manifestantes intentaron atravesar una barricada policial en el Congreso local.
Por otro lado, defensores de los derechos de los animales y la alcaldesa Clara Brugada, del partido Morena, celebraron la decisión como un avance hacia el respeto por los derechos de los animales y contra el maltrato.
Tradición versus crueldad animal
Durante décadas, las corridas de toros han sido una tradición arraigada en México y en otras naciones de América Latina, atrayendo multitudes a las arenas. Sin embargo, esta práctica ha sido objeto de críticas por su crueldad hacia los animales.
Según grupos de derechos de los animales, aproximadamente 180.000 toros son sacrificados cada año en corridas a nivel mundial.
En junio de 2022, un juez en Ciudad de México dictaminó que las corridas violaban los derechos de los residentes a un ambiente saludable y libre de violencia, prohibiendo la práctica.
Esta decisión fue celebrada por activistas como un paso hacia la eliminación definitiva de esta tradición, pero toreros y otros defensores argumentaron que la prohibición afectó económicamente a la ciudad, ya que la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia aseguró que la tauromaquia genera más de 200.000 empleos directos e indirectos en México.
En 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación anuló la prohibición, lo que permitió que las arenas de corridas de toros reanudaran sus actividades. Sin embargo, la nueva legislación parece buscar un compromiso entre los defensores de los derechos de los animales y los aficionados a la “fiesta brava”, transformando las corridas en un espectáculo sin violencia.
Foto de portada: Ginnette Riquelme – AP
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!