La multinacional francesa Louis Dreyfus Company (LDC) ha iniciado oficialmente la construcción de la mayor planta de biogás del mundo en Bebedouro, San Pablo.
Este proyecto pionero busca transformar los residuos cítricos en gas sostenible, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad y fomentando la economía circular.
Características de la planta de biogás más grande del mundo
- Dimensiones: La planta abarca 200 m² y tendrá una capacidad inicial para tratar 400 m³/h de efluentes cítricos, generando más de 50 mil Nm³/día de biogás.
- Innovación: Utilizará un inóculo desarrollado por LDC que descompone eficientemente los residuos de naranjas y limones, esto supera tecnologías existentes en el mercado en un 16%.
- Impacto Ambiental: Reducción de más del 20% de las emisiones de CO₂ en la operación de Bebedouro.
El proceso de tratamiento de residuos cítricos en la planta de biogás más grande del mundo comenzará en un tanque homogeneizador, luego pasará a lagunas anaeróbicas, donde el inóculo descompone la materia orgánica.
El material será trasladado a lagunas aeróbicas para su filtración final. El agua resultante, totalmente tratada, será devuelta en su totalidad al río Paiol, garantizando que no haya contaminación ni desperdicio.
Economía circular y sustentabilidad
El biogás producido sustituirá al gas natural en las industrias de LDC, disminuyendo en un 50 % el consumo de combustibles fósiles. Además, los lodos generados serán reutilizados como abono orgánico en los huertos de la empresa.
En el futuro, existe la posibilidad de producir biometano, aumentando su concentración al 96 % para aplicaciones comerciales y flotas vehiculares. Este proyecto refleja un modelo de economía circular que reduce emisiones contaminantes y optimiza recursos.
Apoyo institucional y impacto económico
El Gobierno de San Pablo respalda el proyecto, incentivando inversiones en energías renovables y biocombustibles. Guilherme Piai, Secretario de Agricultura, destacó que esta planta reafirma la confianza en el sector citrícola brasileño.
San Pablo, responsable de producir siete de cada diez vasos de jugo en el mundo, generó más de 45 mil empleos en la cosecha 2023/2024, evidenciando el impacto positivo del agronegocio en la economía regional.
Foto de portada: Portal Sustentabilidade
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!