Los efectos de los microplásticos se multiplican a la par de la preocupación que generan a nivel mundial. Actualmente hay muchos estudios referidos a la contaminación de estos compuestos en mares y océanos, pero no existen tantas investigaciones sobre cursos de agua dulce.
En Argentina, la investigadora María Belén Alfonso lidera el proyecto MappA (Monitoring and Analysis of Plastic Pollution in Aquatic Environments), enfocado en analizar la contaminación por microplásticos en más de 100 sistemas de agua dulce de Argentina.
Este relevamiento busca aportar datos clave para entender la incidencia de estos compuestos en ríos, lagos y embalses, considerando sus efectos en la flora, fauna y la salud humana.
Metodología y alcance del estudio sobre la contaminación del agua
- Cursos monitoreados: Ríos como el Iguazú, Paraná y Neuquén, lagos de la Patagonia y lagunas pampeanas, entre otros.
- Criterios de selección: Importancia ecológica, consumo humano, recreación, actividades productivas y antecedentes previos.
- Enfoque colaborativo: Más de 50 investigadores de universidades, parques nacionales y centros de investigación contribuyen al proyecto.
Impactos de los Microplásticos
- En la fauna: Obstrucciones físicas y liberación de tóxicos que pueden generar inflamación, reducción de fertilidad e impacto en el desarrollo.
- En la flora: Absorción de microplásticos por raíces, afectando crecimiento, disponibilidad de nutrientes e interacción con microorganismos.
- Contexto global: Los estudios sobre microplásticos han aumentado desde 2013, pero los ambientes de agua dulce han recibido menos atención en comparación con los océanos.
Objetivos y Futuro
El proyecto busca establecer un programa coordinado de monitoreo con metodologías comparables en distintos ecosistemas. Además, pretende expandir la investigación a otros países del hemisferio sur para entender patrones globales y mejorar estrategias de mitigación.
El trabajo de Alfonso destaca la importancia de abordar la contaminación por microplásticos en ambientes de agua dulce, esenciales para el suministro de agua potable, la biodiversidad y el equilibrio ambiental.
*Con información de TN.com
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!