Jornada “Fondo Limpio”: buzos voluntarios retiraron residuos del lago de Embalse

Más leídas

El pasado sábado, la Municipalidad de Embalse y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba llevaron a cabo la jornada “Fondo Limpio”, una iniciativa destinada a la limpieza del fondo del lago de Embalse, el más grande de la provincia.

La actividad contó con la participación de buzos voluntarios y equipos especializados, quienes trabajaron en la recolección de residuos y desechos con el objetivo de preservar el ecosistema acuático.

El operativo tuvo el respaldo de diversas fuerzas de seguridad, incluyendo el DUAR, la Dirección de Seguridad Náutica, Prefectura Naval Argentina, Bomberos Voluntarios y Parques Nacionales. La coordinación entre estas entidades fue clave para garantizar el éxito de la jornada y fomentar la conciencia ambiental en la comunidad.

Durante el evento, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, y el intendente de Embalse, Mario Rivarola, firmaron un convenio de colaboración entre el municipio y la provincia. Este acuerdo busca fortalecer las acciones conjuntas en remediación ambiental y educación sobre el cuidado de los ecosistemas.

Jornada "Fondo Limpio". Foto: Municipalidad de Embalse.

Educación y compromiso ambiental

Como parte de las actividades de la jornada, la comitiva provincial visitó el Vivero Municipal “Yolanda Ortiz”, un espacio dedicado a la educación ambiental y la producción de flora nativa. Allí, el secretario de Educación, Cultura y Ambiente de Embalse, Juan Bazán, presentó los proyectos en marcha y destacó el rol del vivero como herramienta de aprendizaje para estudiantes y vecinos.

El intendente Rivarola resaltó la importancia de este tipo de iniciativas y llamó a un compromiso colectivo en la protección del medio ambiente. La jornada “Fondo Limpio” se enmarca dentro de un conjunto de medidas impulsadas por la gestión local para fortalecer la conciencia ecológica y la sostenibilidad de los recursos naturales de la región.

Con estas acciones, Embalse reafirma su compromiso con el cuidado del entorno y la promoción de políticas ambientales que garanticen la conservación de su valioso ecosistema.

Buzos voluntarios en la jornada "Fondo Limpio". Foto: Municipalidad de Embalse.
Buzos voluntarios en la jornada “Fondo Limpio”. Foto: Municipalidad de Embalse.

El rol fundamental de la limpieza de los ríos y embalses

La limpieza de ríos y embalses consiste en retirar basura, escombros y otros residuos sólidos, así como en deshierbar y cortar césped. También se pueden realizar destapados de losas y taludes, y plantar y replantar árboles caídos. Esta simple actividad ayuda a mejorar la calidad del agua, protege el medio ambiente y la salud humana, con los siguientes beneficios:  

  • Beneficios ambientales: Protege los ecosistemas, ayuda a recuperar la naturaleza y promueve la biodiversidad.

  • Reducción de inundaciones: La limpieza de pantanos y aguas interiores ayuda a regular y proteger de inundaciones, tormentas y huracanes, y ayuda a almacenar agua y a recargar mantos acuíferos.

  • Estabilización de suelos: La limpieza de pantanos y aguas interiores ayuda a prevenir deslaves.

  • Mejora la calidad del agua: Ayuda a mejorar la calidad del agua que se utiliza para el consumo humano.

  • Mejora las condiciones de salud: Mejora las condiciones ambientales y de salud de las comunidades que están cerca de ellos. 

Para ayudar a limpiar ríos y embalses, se puede: eliminar residuos adecuadamente, educarse sobre los impactos de la contaminación, participar en esfuerzos de limpieza.

Fuente: La Voz.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Un club cordobés construye su cancha de básquet con tapitas recicladas

Descubre cómo el Club Juventud Alianza utilizó tapitas recicladas para construir su cancha de básquet en Despeñaderos.

Noticias relacionadas