Un grupo de investigadores de la Universidad Veracruzana, en colaboración con otras instituciones, ha identificado una nueva especie de murciélago endémica del noreste de México, denominada Corynorhinus leonpaniaguae sp. nov.
Este hallazgo marca un avance importante en la taxonomía de mamíferos en el país y pone en valor la riqueza biológica de México.
Características de la nueva especie de murciélago
Su hábitat se encuentra en los estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, compartiendo territorio con Corynorhinus townsendii, aunque presenta diferencias morfológicas y moleculares.
Rasgos distintivos:
- Menor número de líneas interfemorales cerca de la cola (ocho o menos).
- Tamaño promedio reducido del antebrazo.
- Proyección mandibular posiblemente asociada a una dieta basada en presas duras.
Esta nueva especie pertenece a la familia Vespertilionidae, con características únicas que justifican su clasificación como nueva especie.
Cómo fue el descubrimiento
El proyecto comenzó como parte de la investigación de Issachar López Cuamatzi, quien abordó un misterio taxonómico relacionado con Corynorhinus mexicanus.
A pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia, el equipo realizó expediciones en diversos estados del país y análisis moleculares en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), empleando herramientas de taxonomía integrativa que combinan datos morfológicos, acústicos y genéticos.
Reconocimiento científico
La especie fue nombrada en honor a la doctora Livia León Paniagua, destacada investigadora de la UNAM, por su trayectoria en el estudio de mamíferos.
Este gesto busca visibilizar el trabajo de mujeres científicas, rompiendo con la tradición de nombrar especies en honor a hombres naturalistas.
Importancia del hallazgo
Con este descubrimiento, México suma 145 especies de murciélagos documentadas, resaltando la importancia de continuar investigando para proteger su biodiversidad.
Los avances en estudios moleculares han permitido identificar más especies de lo que originalmente se pensaba, evidenciando el valor de la taxonomía integrativa como herramienta esencial.
Foto de portada: Juan Cruzado
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!