El BID lanza un programa de financiamiento para desastres naturales: los detalles

Más leídas

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó un nuevo programa de financiamiento para desastres naturales.

Es que, un reciente estudio de la institución relevó que 74 eventos climáticos de ese tipo azotaron a América Latina en 2024 y causaron daños equivalentes a 10.000 millones de dólares.

Por ese motivo, este programa tiene como objetivo calcular riesgos, detectar las zonas proclives a sufrir desastres, poner al servicio de los gobiernos esos datos a la hora de decidir dónde realizar obras de inversión pública, articular ayudas financieras, y otras entre países y el sector privado.

El nuevo programa de financiamiento para desastres naturales

Inundaciones en Bahía Blanca
Se busca dar respuesta ante fenómenos como el ocurrido en Bahía Blanca.

El programa se denomina “Preparados y resilientes en las Américas”. Se trata de una iniciativa con la que destinarán 10 mil millones de dólares de financiamiento no reembolsables.

Será entre 2025 y 2030, y se suma a la cooperación que ya brinda a todos los países.

Fortalecer la resiliencia ante los desastres naturales ya no es opcional, es una necesidad”, aseguró el presidente del BID, Ilan Goldfajn, al presentar el programa y los objetivos.

La iniciativa cuenta con tres pilares. Uno enfocado en “poner a disposición de los países herramientas avanzadas para evaluar mejor los riesgos y sus costos asociados“.

En este sentido, el Gobierno podría acceder a datos sobre cálculos o estimaciones de las zonas que podrían ser afectadas por un desastre natural. Estos datos permitirán a las autoridades tomar decisiones relevantes en la prevención.

Colaboración con el sector privado

El segundo pilar consiste en establecer una “red de colaboración entre países y el sector privado”.

Es para garantizar el acceso y coordinación de servicios y bienes necesarios para canalizar una respuesta rápida cuando eventualmente ocurra un desastre natural.

Ambulancias del hospitalquedaron bajo el agua
Las catástrofes naturales son cada vez más impredecibles.

“Cuando sucede un desastre natural en este momento, los países tienen que llamar a todos los otros países para ver si les mandan helicópteros, les mandan aviones, les mandan ayuda”, precisaron las autoridades del BID.

El objetivo, en este punto, es garantizar celeridad ante la ocurrencia de estos fenómenos y reducir costos.

Un tercer punto del programa apunta a promover “instrumentos financieros innovadores para fortalecer la capacidad económica” cuando a los países les toque enfrentar desastres naturales.

Es decir, emisión de bonos o distintos instrumentos que contribuyan a reducir costos y aumentar la capacidad de respuesta al encontrar financiamiento proveniente del sector privado.

El caso Bahía Blanca

Sobre la catástrofe ocurrida en Bahía Blanca, mencionado entre los funcionarios del BID, el banco acordó un préstamo con el Gobierno de 200 millones de dólares. Goldfajn indicó en redes sociales que esta asistencia corresponde a una “Facilidad de Crédito Contingente”.

Es decir, se trata de una línea de financiamiento con el objetivo de dar respuesta rápida a emergencias y contempla la reasignación de recursos previamente comprometidos para la Argentina, pero destinados a otros fines.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Inglaterra: rescatan más de 80 animales en un operativo contra el maltrato

Descubre cómo se llevó a cabo un operativo contra el maltrato animal en Doncaster, salvando a más de 80 animales en condiciones deplorables.

Noticias relacionadas