El Parlamento de Escocia aprobó el Proyecto de Ley de Bienestar Animal, una nueva normativa que exigirá a los ciudadanos rendir un exámen para adoptar o comprar un perro. La medida, que entrará en vigor en 2026, busca garantizar que quienes asuman la tutela de una mascota sean plenamente conscientes de sus responsabilidades.
Con esta iniciativa, el país europeo busca reducir el abandono y el maltrato animal, asegurando que los futuros dueños cuenten con las condiciones adecuadas para brindar bienestar a sus mascotas.

Compromiso formal y requisitos para la adopción
Como parte de la nueva legislación, quienes deseen tener un perro deberán firmar un compromiso formal, en el que certifiquen que poseen:
- Tiempo suficiente para dedicarle compañía y cuidados.
- Un espacio adecuado para su desarrollo.
- Recursos económicos para garantizar su alimentación, salud y bienestar general.
El objetivo es evitar adopciones impulsivas y fomentar una tenencia responsable, asegurando que cada animal sea acogido en un entorno seguro y estable.
Regulaciones para la compra y venta de perros
Además del examen obligatorio, la ley contempla la creación de una lista de regulaciones sobre la compra, venta y donación de perros. El gobierno escocés tiene un plazo de 12 meses para definir las etapas que deberán cumplirse en estos procesos, con el fin de combatir la cría irresponsable y el comercio ilegal de animales.
Esta legislación convierte a Escocia en uno de los países más estrictos en materia de bienestar animal, sentando un precedente en la protección de los derechos de las mascotas.

Brasil: un sacerdote rescata perros callejeros y los da en adopción
João Paulo Araujo Gomes no es un sacerdote común. Además de guiar espiritualmente a su comunidad en Pernambuco, Brasil, el sacerdote hizo de su iglesia un refugio temporal para perros abandonados. Con amor y dedicación, los rescata, cuida y les busca un hogar adoptivo, integrándolos en las misas para fomentar la empatía de los fieles hacia ellos.
La iniciativa de Araujo Gomes comenzó en 2019, cuando, al encontrarse repetidamente con perros heridos y en situación de abandono, decidió tomar acción. Con el apoyo de su congregación, empezó a alimentarlos, bañarlos y brindarles cuidados veterinarios. Desde entonces, su parroquia Sant’Anna Gravatá se convirtió en un punto clave para la adopción responsable.
Lo que hace única su labor es la integración de los perros rescatados en la misa. Durante las ceremonias, los fieles pueden interactuar con los animales y, si se sienten llamados a hacerlo, pueden adoptar perros y darles un hogar. De esta manera, Araujo Gomes logró reducir significativamente la cantidad de perros callejeros en la localidad.
Fuente: Despertar Entrerriano.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!