Fuerte rechazo al rodeo en Chile: “Campeonato nacional de la tortura”

Más leídas

Este año se lleva adelante una nueva y determinante campaña para manifestar el rechazo al rodeo en Chile. Organizaciones defensoras de animales calificaron, en este marco, a la polémica tradición como “Campeonato nacional de la tortura“.

Las organizaciones expusieron a través de redes e, incluso, con una contundente marcha que se realizó el domingo, las consecuencias que la actividad tiene en los terneros y caballos expuestos.

Fuerte rechazo al rodeo en Chile: la polémica por la práctica

Terneros golpeados contra las paredes, caballos cayendo al suelo del agotamiento, animales aterrados siendo embestidos una y otra vez, patadas, gritos, violencia normalizada como espectáculo”, denunció en sus redes la ONG Animal Libre Chile.

“Todo esto ocurrió en la medialuna de Rancagua, bajo la mirada cómplice de personas que aplaudieron cada golpe como si fuera parte de un show”, remarcaron junto a distintas imágenes y videos del momento del rodeo.

La campaña de las organizaciones. (Foto: Instagram-Animal Libre Chile).

“Es vergonzoso y lamentable. ¿Podrán dar una explicación en algún momento?”, agregaron. “¿O prefieren mantener un silencio que demuestra la falta de ética que proyectan como empresa?”, se preguntaron.

“El rodeo no es cultura. No es deporte. Es maltrato animal. No hace falta demasiado para entenderlo”, cerraron la publicación.

Se trata de parte de la campaña que encaran organizaciones defensoras de los derechos de los animales para poner un freno a la práctica.

Como parte de las acciones de visibilización, convocaron a una marcha contra el rodeo en el marco de la versión número 76 del Campeonato Nacional de Rodeo Chileno,  el “Champion de Chile”. Se realiza en la Medialuna Monumental “Gonzalo Vial Vial” en la comuna de Rancagua.

El rodeo en Chile

El rodeo tradicional chileno fue declarado deporte nacional en 1962. El objetivo de los rodeos es acorralar a una vaca a la pared de la arena mientras monta un caballo.

Los participantes son vaqueros chilenos a los que se conoce como “Huasos”. Tradicionalmente, usan ropa nacional para la competencia y realizan la tarea en parejas.

En las últimas décadas, la práctica, al igual que muchas otras que revisten categoría de “tradición” o populares, reciben constantes críticas y cuestionamientos por la utilización de los animales.

Últimas noticias

Inglaterra: rescatan más de 80 animales en un operativo contra el maltrato

Descubre cómo se llevó a cabo un operativo contra el maltrato animal en Doncaster, salvando a más de 80 animales en condiciones deplorables.

Noticias relacionadas