La Corte Suprema falló a favor del centro ambiental de Luján

Más leídas

La Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina ha dictaminado la reanudación de los trabajos de construcción del Centro Ambiental Laudato Sí y la remediación del basural a cielo abierto en Luján.

Este dictamen marcan el fin de un prolongado litigio que se extendió por tres años en distintos tribunales.

Un fallo clave para la gestión ambiental

La decisión del máximo tribunal, con las firmas de Horacio Rosati, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, desestima los recursos presentados por la Asociación Civil Nuevo Ambiente, liderada por Viviana Novelle, quien se oponía al proyecto.

El Centro Ambiental Laudato Sí, con un avance del 70%, se construye con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su paralización en los últimos 15 meses coincidió con las obras de control de inundaciones del Río Luján, aunque estas nunca se detuvieron al ser de jurisdicción provincial.

Un Proyecto Necesario para Luján

El nuevo centro reemplazará al mayor basural a cielo abierto de la provincia, que existe desde la década de 1970. Inicialmente ubicado lejos del casco urbano, el crecimiento demográfico de Luján (111.000 habitantes según el censo de 2022) ha dejado el basural dentro de la ciudad, generando graves problemas ambientales y de salud.

Los vecinos denuncian que:

  • Los gases de la basura generan combustión espontánea, provocando humo denso y afectando la visibilidad en la zona.
  • La deficiencia del sistema cloacal permitió que camiones atmosféricos descargaran residuos en el basural.
  • Movilizaciones de la asamblea ambiental han exigido una solución definitiva.

Un impacto ambiental, estructural y social

La obra también formalizará el trabajo de los recicladores que dependen del basural. Unos 220 trabajadores, muchos organizados en cooperativas del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), se ven afectados por condiciones precarias y problemas de salud.

El intendente de Luján, Leonardo Boto, había solicitado la reanudación de la obra al ministro de Ambiente, Daniel Scioli, enfrentando trabas judiciales y políticas. Ahora, con la decisión de la Corte, las autoridades nacionales deben garantizar un ambiente sano y equilibrado, permitiendo retomar las obras paralizadas.

Un paso adelante para la ciudad

La resolución judicial marca un avance en la gestión ambiental, ofreciendo una solución estructural y social para Luján.

La finalización del centro ambiental garantiza una mejora en la calidad de vida de los vecinos, reduciendo riesgos sanitarios y ambientales.

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas