Limpieza urbana: Córdoba retiró más de 3.000 toneladas de residuos en una semana

Más leídas

La Municipalidad de Córdoba intensificó esta semana las tareas de limpieza en toda la ciudad, con un despliegue récord de más de 70 cuadrillas trabajando en simultáneo. El operativo tuvo como objetivo principal la recuperación de espacios públicos y la eliminación de micro y macrobasurales, que contenían toneladas de residuos, en pos de mejorar la calidad ambiental y urbana para los vecinos.

Entre lunes y viernes se retiraron 3.050 toneladas de residuos arrojados ilegalmente en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo sectores clave como la Costanera, el área central y más de 40 espacios con arrojos clandestinos. Para dimensionar la magnitud de esta intervención, vale recordar que Córdoba genera unas 1.500 toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) por día, lo que significa que se limpió el equivalente a dos jornadas completas de basura domiciliaria.

Además de la limpieza de basurales, se desmalezaron más de 3 millones de metros cuadrados de áreas verdes —lo que representa unas 300 manzanas— y se realizó la desobstrucción de cien bocas de tormenta, distribuidas en distintos sectores de la ciudad. Para esta tarea se utilizaron tres camiones desobstructores que operaron en turnos rotativos.

Una de las acciones destacadas fue en barrio Bella Vista, junto a La Cañada, donde además de la limpieza se instaló un guardarraíl para desalentar futuros depósitos clandestinos de residuos.

Contaminación ambiental por residuos plásticos. Foto: Unsplash
Contaminación ambiental por residuos plásticos. Foto: Unsplash

Intervención integral en la Costanera

La Costanera fue uno de los puntos prioritarios del operativo. A lo largo de toda su extensión, se desplegó un equipo de trabajo conformado por la Unidad Ejecutora Costanera (UEC) y servidores urbanos, con el apoyo de tres minicargadoras Bobcat y cuatro camiones volcadores.

Las acciones incluyeron la limpieza intensiva de la Isla de los Patos, la remoción de residuos en las inmediaciones del Puente Sagrada Familia y el Puente Zípoli, así como el desmalezado y acondicionamiento de la ribera del río Suquía.

Desde el municipio destacaron la importancia de estas tareas para jerarquizar los espacios públicos y garantizar entornos más limpios, seguros y disfrutables para todos los cordobeses. El esfuerzo sostenido en limpieza urbana busca también generar conciencia ciudadana y fomentar una convivencia más respetuosa con el ambiente.

residuos
residuos

Córdoba, premiada entre las ciudades saludables del mundo

Córdoba fue destacada entre las conocidas como ciudades saludables del mundo y recibió un premio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La capital de la provincia homónima fue distinguida junto con Fortaleza, Brasil, y Manchester, en el Reino Unido.

Las tres comparten, bajo la mirada del organismo, una visión saludable para sus residentes por sus parques libres de humo, iniciativas de aire limpio y de almuerzos escolares para combatir la obesidad.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Tala ilegal en Lago Puelo: hallan madera por $1.000 millones

La Justicia investiga un grave caso de tala ilegal en tierras fiscales del cerro Taza de Té, donde se secuestró madera procesada.

Noticias relacionadas