Estados Unidos modifica su política ambiental y autoriza la pesca comercial en un santuario marino

Más leídas

El pasado jueves, el presidente Donald Trump firmó un decreto que reactiva la pesca comercial en un santuario marino previamente protegido del océano Pacífico.

La medida afecta directamente al Monumento Nacional Marino de las Islas Remotas del Pacífico. Se trata de un extenso santuario donde se encuentra una de las mayores concentraciones de biodiversidad marina del planeta.

Ubicado en el archipiélago de las Marianas, este ecosistema ha estado protegido desde 2009, cuando fue establecido por George Bush. Su área de conservación se amplió en 2014 bajo la administración de Barack Obama. Hasta esta semana, estaba prohibida cualquier actividad humana en la zona, incluyendo pesca comercial y deportiva, minería y perforación.

Razones detrás de la medida

Trump justificó la decisión señalando la necesidad de los pescadores estadounidenses de acceder a aguas internacionales para competir con flotas extranjeras que operan bajo regulaciones débiles y subsidios elevados. Asimismo, aseguró que una pesca gestionada adecuadamente no comprometería los valores científicos e históricos protegidos en el santuario.

Cabe destacar que, en 2017, el santuario marino fue incluido en la Lista indicativa de Estados Unidos para ser considerado Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, la designación no ha impedido las modificaciones en las políticas ambientales del país.

Un ecosistema único en peligro

El Monumento Nacional Marino de las Islas Remotas del Pacífico abarca más de 125.000 kilómetros cuadrados en el océano Pacífico, incluyendo arrecifes de coral y hábitats insulares.

Dentro de sus límites se encuentran siete refugios nacionales de vida marina, como las islas Howland, Baker y Jarvis, los atolones Johnston, Wake y Palmyra, y el arrecife Kingman. En total, el santuario supera el millón de kilómetros cuadrados, una extensión mayor que la de todos los Parques Nacionales de Estados Unidos combinados.

Este territorio alberga algunas de las especies más amenazadas del mundo, entre ellas la tortuga verde, las almejas gigantes y el pez Napoleón. Además, es hogar de mamíferos, peces, aves marinas y vegetación que no existen en ninguna otra región del planeta, convirtiéndolo en uno de los espacios con mayor biodiversidad global.

Últimas noticias

Fuerte rechazo al proyecto de ley que habilita la venta de madera de desmontes

Organizaciones civiles rechazan un polémico proyecto de ley en Chaco que habilitaría la venta de madera de desmontes

Noticias relacionadas