El Papa Francisco y su compromiso en la lucha contra el cambio climático

Más leídas

Durante su pontificado, el papa Francisco incluyó entre las luchas sociales y por los más humildes que promulgó, a la lucha contra el cambio climático.

Incluyó el tema en muchos de sus discursos e incluso dedicó una encícilica.

Pocas horas después de su fallecimiento, el lunes, a los 88 años, el secretario ejecutivo de la ONU Clima, Simon Stiell, lo recordó como “un inquebrantable defensor de la acción por el clima“.

El papa Francisco y la lucha contra el cambio climático: el mensaje del pontífice

“Gracias a su incansable defensa, el papa Francisco nos recordó que no puede haber prosperidad compartida hasta que no hagamos las paces con la naturaleza y protejamos a los más vulnerables“, declaró Stiell en un comunicado.

Una imagen frecuente era ver al Papa Francisco rodeado de niños
Lucha social. Una imagen frecuente era ver al Papa Francisco rodeado de niños.

El Vaticano ya había tratado la cuestión del ambiente y el predecesor de Francisco, el alemán Benedicto XVI, fue incluso apodado “el Papa verde”.

Pero fue Jorge Bergoglio el que publicó en 2015 la primera encíclica sobre la cuestión de cómo proteger el planeta, nuestra “casa común”.

Según el experto en catolicismo Charles Mercier, citado por la agencia AFP, la encíclica “Laudato si“, finalizó el “proyecto de su predecesor” con “un enfoque diferente”. Es que en el texto incluye referencias a creencias amazónicas y elementos no occidentales relacionados con la naturaleza.

“Laudato si”

No solo fue el papa del clima, sino de la Amazonía, de los bosques, de los océanos. Pero sobre todo un papa de esperanza”, agregó Oscar Soria, activista argentino, y veterano de las negociaciones climáticas.

Incluso antes de ser elegido papa, Jorge Bergoglio fue pionero en llevar estos temas a la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe que se celebró en 2007 en la ciudad brasileña de Aparecida.

“Siempre estuvo del lado de los más pobres y de las poblaciones indígenas”, recuerda el activista.

En 2015, pocos meses después de “Laudato si”, se logró un avance significativo durante la COP21 con el Acuerdo de París, cuyo objetivo es mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2 °C.

“Ha sido una brújula moral en las negociaciones climáticas desde 2015″, dijo Soria.

Según Laurence Tubiana, una de las arquitectas del Acuerdo de París, “‘Laudato si’ fue un texto fundacional del compromiso cristiano con la acción climática, que inspiró y marcó a una nueva generación”.

La incansable lucha ambiental

Más allá de su papel como líder espiritual de millones de fieles, el Papa Francisco se destacó por su incansable defensa del ambiente y su llamado a la acción frente a la crisis climática.

Este artículo explorará el legado ambiental del Papa Francisco, destacando su compromiso, sus acciones y el impacto duradero de su mensaje en el mundo.

Un pilar fundamental del legado ambiental del Papa Francisco, sin duda, su encíclica Laudato si’: Sobre el cuidado de la casa común, publicada en 2015. Una encíclica es una carta pastoral solemne dirigida por el Papa a toda la Iglesia Católica y, en este caso, a toda la humanidad. Laudato si’ se distingue por ser un llamado urgente a tomar conciencia sobre la crisis ecológica y a actuar para proteger nuestro planeta.

En esta encíclica, el Papa Francisco aborda la crisis ambiental desde una perspectiva integral, conectando la degradación del medio ambiente con la injusticia social y la desigualdad económica. Argumenta que “todo está conectado” y que no podemos resolver la crisis ecológica sin abordar también los problemas sociales y económicos que la alimentan.

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas