El buque ARA “Austral” retoma su misión científica en el Atlántico Sur

Más leídas

Tras dos años de inactividad, el Buque Oceanográfico ARA “Austral”, operado por el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y perteneciente al CONICET, retomó en agosto de 2024 sus campañas científicas en el Atlántico Sur con una expedición al Golfo San Jorge y la plataforma de Tierra del Fuego.

Este regreso, resultado de la cooperación entre el CONICET, el SHN y el Ministerio de Defensa, reafirma el rol del Austral como plataforma esencial para estudios en aguas profundas.

Equipado con tecnología de vanguardia, el buque cuenta con:

  • Ecosondas y sistemas oceanográficos.
  • Guinches especializados y cables para maniobras.
  • Capacidad de operación en la Cuenca Argentina.

El Atlántico Sur y su importancia climática

El Océano Atlántico Sur desempeña un papel crítico en la distribución del calor entre hemisferios y en los patrones de precipitación global.

El SHN lidera la componente del Atlántico Sudoccidental dentro de la iniciativa internacional SAMOC (South Atlantic Meridional Overturning Circulation), que monitorea la circulación meridional del Atlántico (AMOC).

Junto al CONICET, el SHN contribuye al sistema SAMBA, desplegado en 2009, el cual integra:

  • Fondeos oceánicos y ecosondas invertidas.
  • Sensores de presión (PIES).
  • Secciones hidrográficas de alta resolución.

Estos datos son fundamentales para comprender la variabilidad de la AMOC en escalas de tiempo largas.

Recuperación de instrumentos científicos en el Atlántico Sur

El pasado 2 de abril, el Austral logró recuperar instrumental científico a la deriva, tras un intento fallido del buque alemán RV Polarstern.

Bajo condiciones meteorológicas adversas, la operación aseguró la preservación de datos valiosos para la investigación global.

Esta misión estuvo dirigida por el Capitán de Navío Sergio Fabián Ciminari, en el marco de la Unidad de Apoyo a Investigaciones Hidrográficas y Oceanográficas (UNIHDO), una iniciativa conjunta del CONICET y el SHN.

La cooperación entre ciencia, tecnología y defensa

El Contraalmirante Hernán Montero, Director del SHN, destacó que esta operación:

  • Reafirma la capacidad argentina para operar en aguas distantes.
  • Demuestra el compromiso del Estado con la defensa de sus intereses científicos.
  • Fortalece la cooperación institucional, integrando recursos humanos y tecnológicos de alto nivel.

Desde el CONICET, la participación en estos proyectos reafirma el compromiso del sistema científico nacional con el estudio de procesos clave a escala global, consolidando la presencia de Argentina en el Atlántico Sur.

Últimas noticias

Ladrillos ecológicos reciclables: la iniciativa de Rawson para calefaccionar hogares vulnerables

Los ladrillos ecológicos son una alternativa sustentable para el invierno. Conoce su producción y beneficios en Rawson.

Noticias relacionadas