En Santa Fe rescataron 67 loros y cotorras en operativos simultáneos.
Por un lado efectivos de la Unidad Regional XV identificaron a un hombre y una mujer por infracción a la Ley Provincial N° 6.292, y confiscaron 17 aves que estaban a la venta.
Operativo de rescate en Desvío Arijón
Todo comenzó cuando los oficiales recibieron una denuncia sobre publicaciones de venta de loros en un grupo de WhatsApp. Los involucrados residían en una finca ubicada en Ruta Nacional 11 km 431, jurisdicción de Desvío Arijón.
La policía inició una investigación y, con los permisos legales necesarios, realizaron una requisa en la vivienda, confiscando 17 loros, conocidos como Loro Hablador de Argentina o Amazona Aestiva de Ala Amarrilla.
El Fiscal de turno fue notificado, y se identificó a un hombre y una mujer por violar la Ley Provincial N° 6.292, que prohíbe la tenencia y venta de fauna silvestre. La Policía Ecológica intervino para continuar con las actuaciones.
Operativo en Rosario
Simultáneamente, agentes de la División Judiciales y la Brigada Ecológica Rescate Animal de la UR II llevaron a cabo otro operativo en Rosario. Luego de investigaciones previas, incautaron una caja con 50 cotorras que habían sido ofrecidas a través de redes sociales.
Los agentes simularon ser compradores y concertaron una cita con los vendedores en Rouillón al 4500, Rosario. En un rápido accionar, los oficiales se identificaron, confiscaron las aves y arrestaron a un hombre y una mujer.
Ambos operativos de rescate de loros y cotorras destacan el compromiso de las autoridades para proteger la fauna silvestre y asegurar el cumplimiento de las leyes vigentes.
¿Cuáles son los animales más traficados en Argentina?
Las principales especies dentro del tráfico ilegal y en algunos casos para la exportación son:
El Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata), el Federal (Amblyramphus holosericeus), el Tucán Grande (Ramphastos toco) y Loro Hablador (Amazona aestiva) entre las aves.
Entre los reptiles las tortugas del género Chelonoidis y entre los mamíferos, los primates (principalmente del género Sapajus y Alouatta) y los felinos (género Leopardus y Puma).
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!