Alerta en la Patagonia por la presencia del visón americano y su amenaza a la biodiversidad

Más leídas

Las autoridades de Parques Nacionales de la Patagonia han encendido las alarmas ante el avance del visón americano, una especie carnívora originaria de América del Norte que ha alterado el equilibrio ecológico en la región.

Este mamífero, introducido en la década de 1930 para la industria peletera, se ha convertido en una plaga, afectando a varias especies autóctonas, algunas de ellas en peligro de extinción.

Características del visón americano

El visón americano es un mamífero que habita ríos, lagos y humedales.

  • Pelaje: denso y suave, de color marrón oscuro a negro.
  • Cuerpo: alargado y flexible, con patas cortas y garras afiladas.
  • Alimentación: peces, crustáceos, insectos y pequeños mamíferos.
  • Comportamiento: territorial, comunicándose con sonidos y marcas de olor.

Su adaptabilidad le ha permitido expandirse rápidamente, sin depredadores naturales en la Patagonia, lo que ha generado un aumento preocupante en su población.

Impacto ambiental y peligro para especies autóctonas

El visón americano tiene capacidades depredadoras tanto en medio acuático como terrestre, incluso trepa árboles en busca de presas.

Esto ha provocado la desaparición de colonias enteras de aves autóctonas, como el macá tobiano, una especie emblemática de la región.

Alfredo Allen, subsecretario de Planeamiento de Bariloche, reveló en dialogo con Cadena 3 que “dos visones solos liquidaron a una colonia completa de macá tobiano.”

Campañas de control y estrategias de conservación

Para frenar su expansión, Parques Nacionales ha implementado campañas de control continuas, enfocadas en zonas prioritarias, como sitios de reproducción de especies vulnerables.

El referente de Fauna de la División Patagonia Norte, Hernán Pastore, explicó que la invasión del visón ha sido monitoreada en áreas como Río Negro, donde se han intensificado los esfuerzos para evitar la extinción de especies locales.

¿Eutanasia como última medida?

La falta de depredadores naturales y el crecimiento descontrolado de la población de visones ha llevado a considerar la eutanasia como un método de control.

Allen destacó que, aunque es una decisión difícil, “el ser humano debe hacerse cargo de la introducción de esta especie y sacrificarlos sin dolor para evitar el sufrimiento.”

La situación ha reavivado el debate sobre cómo gestionar especies invasoras y su impacto en la conservación de la fauna autóctona.

Un desafío ambiental urgente

La presencia del visón americano en la Patagonia representa un serio problema ecológico, requiriendo medidas de manejo efectivas para evitar un impacto irreversible en el ecosistema.

Con esfuerzos coordinados entre científicos, autoridades ambientales y comunidades locales, se busca mitigar los daños y preservar la biodiversidad patagónica.

Foto de portada: Mongabay

Últimas noticias

El sorprendente bosque sumergido del Lago Kaindy: un paisaje surrealista que desafía las expectativas

Explora el bosque sumergido en el Lago Kaindy, un lugar mágico donde los árboles emergen del agua y crean un paisaje único.

Noticias relacionadas