En un escenario donde las especies invasoras suponen un riesgo creciente para los ecosistemas estadounidenses, un pez con apariencia extraña y capacidades asombrosas ha despertado alarma: el Channa argus, conocido como pez cabeza de serpiente del norte. Capaz de respirar aire y desplazarse por tierra firme durante días, este voraz depredador representa una amenaza real para la biodiversidad y la pesca en varios estados del país.
Con una longitud que puede superar los 90 centímetros, este pez es considerado por el Departamento de Conservación de Missouri (MDC) como un “depredador agresivo”. Su dieta incluye peces pequeños, crustáceos y otros organismos acuáticos, lo que, sumado a su resistencia y rápida reproducción, lo convierte en una especie de alto riesgo ecológico.
Desde su primera aparición en 2002 en Maryland, el pez cabeza de serpiente del norte se expandió a varios estados, incluyendo Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Arkansas y Misuri. En este último fue detectado por primera vez en 2019, y los reportes de avistamientos no dejaron de aumentar desde entonces.

Un invasor difícil de erradicar
El Servicio Geológico de EE.UU. indica que su introducción probablemente se debió a liberaciones accidentales o intencionales vinculadas al comercio de acuarios o de pescado vivo. Esta especie invasora logró adaptarse rápidamente a nuevos hábitats, complicando los esfuerzos de contención.
Una de las claves de su éxito radica en su biología: puede sobrevivir en aguas turbias y con poco oxígeno gracias a un sistema respiratorio que le permite absorber aire atmosférico. También es capaz de desplazarse por tierra, lo que facilita su expansión entre cuerpos de agua no conectados.
Reproducción masiva y conducta territorial
Otro factor preocupante es su impresionante capacidad reproductiva. Las hembras pueden poner hasta 50.000 huevos, que eclosionan en apenas 48 horas. Además, ambos padres protegen agresivamente a las crías, un comportamiento poco habitual en peces invasores y que aumenta significativamente la supervivencia de la prole.
Durante esta etapa, los adultos se vuelven extremadamente territoriales y hostiles hacia cualquier amenaza, lo que añade una dificultad extra a los programas de erradicación.
Acciones oficiales y el rol del ciudadano
Frente a esta amenaza, las autoridades adoptaron una política clara: matar a cualquier ejemplar capturado. El MDC recomienda decapitar, destripar o embolsar al pez vivo para evitar su supervivencia. Aunque su transporte y comercialización están prohibidos a nivel federal, su consumo doméstico está permitido e incluso alentado por algunos estados como Maryland, que destaca su carne como “suave y abundante”.
Identificar correctamente al pez también es clave. Puede confundirse con especies nativas como el bowfin, pero se diferencia por su aleta anal, más larga, y la ausencia de una mancha oscura en la cola.
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. exhorta a los ciudadanos a fotografiar y reportar cualquier avistamiento, especificando la ubicación exacta. Si bien la erradicación total se considera improbable, la participación pública ha sido eficaz para frenar su propagación en algunas regiones.
“Con la ayuda del público, podemos controlar las poblaciones existentes y reducir su impacto ambiental futuro”, señalaron las autoridades.

¿Cómo es el pez cabeza de serpiente?
Los peces cabeza de serpiente, como el Channa argus, se caracterizan por su cuerpo alargado, cabeza plana y aletas largas y continuas. Son peces de agua dulce que pueden respirar aire y sobrevivir fuera del agua por períodos cortos. Además, son conocidos por su comportamiento agresivo y voracidad, siendo depredadores oportunistas de otras especies de peces, crustáceos y otros animales.
Características principales
- Cuerpo: Largo y delgado, con una cabeza aplanada y ojos en la parte frontal.
- Aletas: Largas y casi continuas a lo largo de la parte posterior, pudiendo variar en color y patrón.
- Boca: Grande con una mandíbula inferior prominente y dientes afilados.
- Respiración: Pueden respirar aire y sobrevivir fuera del agua por varios días.
- Comportamiento: Depredadores agresivos que pueden eliminar a otros peces y atacar a humanos que se acerquen demasiado.
- Hábitat: Generalmente viven en ríos, lagunas y estanques de agua dulce.
- Dieta: Se alimentan principalmente de peces, pero también de crustáceos, reptiles, mamíferos y pequeñas aves.
- Tamaño: Pueden alcanzar tamaños significativos, con algunos ejemplares pudiendo crecer por encima del metro de longitud.
- Reproducción: La reproducción se produce durante la temporada de monzones, poniendo cientos de miles de huevos.
- Migración: Su capacidad de respirar fuera del agua y moverse por tierra les permite desplazarse entre masas de agua y ser transportados con facilidad.
Fuente: Infobae.