El área de distribución del yaguareté (Panthera onca) en Argentina se achica. Según la última actualización de la Red Yaguareté, el bosque provincial chaqueño El Impenetrable (no confundir con el Parque Nacional) dejó de ser un terreno con presencia confirmada del felino.
El reciente estudio del Programa de Monitoreo Poblacional de Yaguaretés en la Argentina (ProMoPYA) ya no considera esta sección del noroeste chaqueño como área de distribución debido a que en más de cinco años no hubo registros de la especie. Esta zona pasó de la categoría “Distribución actual” a “Presencia que requiere confirmación”.
Cada vez hay menos territorios con presencia de los felinos. En 2024 también se dejó de considerar la provincia de Santiago del Estero -incluyendo el Parque Nacional Copó– como hábitat recurrente del yaguareté. Esto debido a que los últimos registros de avistamiento ahí datan de 2013.

Yaguaretés amenazados en el Gran Chaco
La Red Yaguareté considera que la caza es la principal amenaza que enfrentan los animales en esta zona. Ante este asedio, los pocos ejemplares terminan moviéndose cada vez más hacia el norte. “De no cambiar la tremenda presión de caza y la ausencia de políticas de control y de convivencia con personas, parece improbable que los yaguaretés puedan retornar por si solos a estas áreas”, refieren desde la red.
El desmonte por el avance de la frontera agropecuaria complejiza la situación, ya que impacta en la pérdida de hábitats naturales. Según el reporte de Greenpeace, el 75% de la deforestación del país durante el 2024 se concentró solo en cuatro provincias: Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Salta, todas ellas componen el bosque chaqueño.
Se estima que en todo el Gran Chaco quedan apenas 20 yaguaretés. La bióloga Verónica Quiroga calificó la situación de crítica y en una entrevista dijo que “la especie está ecológicamente extinta en estas regiones, ya que (por el escaso número) no cumple su rol ecológico”.

Retos para la conservación del yaguareté
Durante los últimos años se ha promovido la reintroducción de yaguaretés en el Parque Nacional Impenetrable, como parte de un programa de conservación entre Rewilding Argentina y la Administración de Parques Nacionales.
En 2024 se liberaron dos hembras en este Parque Nacional, una criada en cautiverio y la otra rescatada en Paraguay. En marzo de este año, en esta área protegida se liberó a Mini, una yaguareté silvestre proveniente de Iberá.
Desde la Red Yaguareté advierten que en un futuro cercano estos individuos, así como también los nuevos que nazcan, podrían verse amenazados. “Los ejemplares se encontrarán con altísimas posibilidades de ser cazados cuando comiencen a darse procesos de dispersión ante la inevitable superposición de territorios”, señalan.
Producto de eventuales nacimiento, habría más yaguaretés necesitando territorio. Por lo cual, algunos individuos tendrían que desplazarse fuera de la seguridad que les brinda el parque nacional y exponerse a las amenazas.