A mediados de diciembre, dos residentes que practicaban paddle boarding en Laguna Beach, en el condado de Orange, California, tuvieron un encuentro fortuito con un pez luna (Mola mola), el pez óseo más grande del mundo.
El pez luna pertenece a la familia de los módilos, que se distinguen por su cuerpo aplanado y en lugar de una aleta caudal, una cola corta en forma de abanico llamada clavus que parece cortar al pez por la mitad. Su boca es pequeña comparada con el volumen de su cuerpo, lo mismo que sus aletas pectorales.
En redes sociales, Rich German (activista ambiental) y Matt Wheaton (veterinario) compartieron videos y fotografĂas de su experiencia. Y aunque German explicĂł a Live Science que ya habĂa tenido encuentros previos con peces luna e identificĂł a la especie de inmediato, resultĂł sorprendido por las dimensiones del individuo y por su apariciĂłn cercana a la costa.
El pez luna habita en todos los océanos del mundo; sin embargo, su distribución se concentra en aguas tropicales. Aunque los avistamientos cerca de la costa no son numerosos, en aguas abiertas es común encontrarlo en posición horizontal y estático, de donde toma el nombre popular sunfish, como se le conoce en inglés.
Su piel no posee escamas y va desde el gris, pasando por el marrĂłn y hasta el blanco. A diferencia de la mayorĂa de peces, es un nadador lento; sin embargo, puede sumergirse hasta 600 metros de profundidad y se alimenta de zooplancton y especies de peces pequeñas, tanto de la superficie como de zonas más profundas.
El último gran avistamiento de un pez luna gigante ocurrió a mediados de octubre de 2021 en el puerto de Ceuta, España. Se trató de un individuo de 1.5 toneladas de peso y tres metros de largo que cayó atrapado en las redes de una almadraba.
A diferencia del pez luna avistado en California, el individuo en España fue analizado brevemente por un equipo e la Universidad de Sevilla, que permitiĂł corroborar sus dimensiones y confirmar que se trataba de un Mola alexandrini (la especie más grande del gĂ©nero) en lugar del tĂpico Mola mola, como se creĂa inicialmente.