Dos pescadores capturaron una raya gigante, de aproximadamente 150 kilos, en aguas del río San Javier, provincia de Santa Fe.
Ocurrió durante el fin de semana pasado. Ante semejante ejemplar, cabe preguntarse su rol en el ecosistema y cuáles pueden ser las consecuencias ambientales de retirarlo de su hábitat.
Capturaron a una raya gigante: dónde ocurrió y qué puede significar
La captura se produjo en una zona conocida como “Las Cuatro Bocas”, una confluencia de arroyos y canales profundos. Los especialistas aseguran que la zona es ideal para la presencia de este tipo de animales.
Las rayas de río, pertenecientes a la familia Potamotrygonidae, pueden alcanzar tamaños extraordinarios, pero no siempre se las ve.

La extracción de rayas de gran tamaño, como muchas otras formas de sobrepesca, conlleva graves daños ambientales y a la biodiversidad, especialmente en ecosistemas marinos.
En eso coinciden distintas asociaciones e investigaciones internacionales, como el caso de WWF o la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias (CMS, por las siglas en inglés).
Si bien las consecuencias apuntan a lo causado por sobrepesca o la captura masiva de animales, su extracción puede desequilibrar la cadena trófica marina, lo que puede tener consecuencias a largo plazo para la salud del ecosistema.
Por otra parte, la pérdida de poblaciones de rayas puede llevar a la extinción de algunas especies y a la pérdida de biodiversidad en los océanos.
Alerta por las capturas de rayas: a solo un mes de la pesca en Coronda
Pescadores de Coronda capturaron un enorme ejemplar de raya en las aguas del río Coronda, en Santa Fe. El acontecimiento llamó la atención debido a la cercana aparición de otro ejemplar similar el 7 de marzo.

La faena fue llevada a cabo por el pescador Juan Benegas junto con otros trabajadores del río, quienes lograron extraer el animal con más de un metro de diámetro y un peso superior a los 100 kilos. El ejemplar fue trasladado a la costa de la ciudad, en el puerto fiscalizador de zona sur.
Dada la frecuencia con la que se han capturado rayas de gran tamaño, biólogos de Paraná se dirigirán a la zona para realizar estudios sobre sus características y condiciones biológicas.