El avistamiento de un tiburón azul (Prionace glauca) cerca del Área Protegida Punta Marqués en Rada Tilly (Chubut) ha generado gran interés entre fotógrafos y amantes de la naturaleza.
Documentado por el fotógrafo Diego Cabanas, este suceso destaca la presencia de una especie oceánica poco común en aguas costeras.
Un registro fotográfico en equipo
El evento fue captado el viernes 11 de abril, cuando el tiburón nadaba cerca de la superficie.
Cabanas destacó el trabajo en equipo con Alberto Loizaga y Patricio Larrea, personal de la reserva, para lograr el registro. “Sin ese esfuerzo colectivo, este momento no hubiera sido posible”, señaló.
¿Qué significa la presencia del tiburón azul?
El tiburón azul es un especie migratoria del Atlántico Sur. Aunque no es común verlo cerca de la costa, ocasionalmente se aproxima siguiendo cardúmenes de peces. Su presencia no representa peligro, ya que es un animal esquivo y evita el contacto con humanos.
Lo más relevante es su rol ecológico, ya que regula poblaciones marinas y contribuye al equilibrio del ecosistema. Avistarlo en estas aguas es un privilegio, no una alarma.
Conocimiento y conservación
Cabanas subrayó la importancia de dejar de lado el miedo y acercarse al conocimiento científico. “Conocer es el primer paso para conservar. Compartir estos registros no solo despierta conciencia, sino que suma valor científico”, afirmó.
El tiburón azul se encuentra entre los elasmobranquios más abundantes y distribuidos. Su alta tasa de reproducción en comparación con otros tiburones oceánicos y su rápido crecimiento, la hace algo más resistente a la explotación que otras especies de tiburones.
Este tipo de avistamientos refuerzan la necesidad de proteger los ecosistemas marinos y entender la importancia de especies clave como el tiburón azul en la biodiversidad del océano.
Foto de portada: Diego Cabanas
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!