Comenzó la temporada de ballenas sei en Rada Tilly: avistamiento y conservación

Más leídas

Con el inicio de la temporada de ballenas sei 2025, Rada Tilly se consolida como un punto clave para el avistaje y estudio de estos cetáceos en el Golfo San Jorge.

Desde abril, aproximadamente 2.800 ballenas sei permanecen en la región, siendo abril y mayo los meses de mayor abundancia.

Un santuario para las ballenas Sei

Las ballenas sei (Balaenoptera borealis), el tercer rorcual más grande del mundo, han sido catalogadas en peligro de extinción debido a la caza intensiva del siglo pasado.

Actualmente, su población mundial es de apenas 50.000 ejemplares, pero la prohibición de la caza ha permitido su recuperación progresiva, favoreciendo el avistaje en aguas patagónicas.

Uno de los puntos de mayor concentración de estos cetáceos es el Área Natural Protegida Punta Marqués, donde las condiciones marinas generan un hábitat propicio para su alimentación y descanso.

Desde Pico Salamanca hasta 50 kilómetros al sur de Caleta Olivia, esta zona concentra una importante población de ballenas sei, convirtiéndose en un foco de investigación y conservación.

Investigación y tecnología de rastreo

Desde 2013, investigadores del CONICET y la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) han realizado avistajes y estudios sobre la ballena sei en Punta Marqués.

En 2024, el equipo, liderado por Mariano Coscarella y Marina Riera, colocó por primera vez dispositivos de rastreo satelital, con financiamiento de National Geographic a través del Programa Pristine Seas.

Para 2025, se prevé la instalación de 10 nuevos rastreadores satelitales, algunos con tecnología más avanzada. La investigación cuenta con la participación de expertos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), con el objetivo de comprender las migraciones y hábitos de alimentación de la especie.

A diferencia de las ballenas francas, que migran al sur para reproducirse, los científicos buscan confirmar si la ballena sei se traslada hacia el sur de Brasil. Otro aspecto clave de la investigación es evaluar cómo responden las ballenas sei a la presencia de embarcaciones, lo que permitirá definir regulaciones y guías para operadores turísticos.

Punta Marqués: un espacio de conservación

Desde hace 39 años, el Área Natural Protegida Punta Marqués ha trabajado en la preservación ambiental, inicialmente enfocada en la colonia de lobos marinos ubicada en el acantilado.

Hoy, la región también se ha convertido en el epicentro del estudio de la ballena sei, con el apoyo de diversas instituciones, como la Municipalidad de Rada Tilly, el municipio de Comodoro Rivadavia, Pan American Energy, la Fundación AZARA, la Universidad Maimónides (UMAI) y National Geographic.

Este compromiso con la conservación de la ballena sei y su entorno natural refuerza el rol de Rada Tilly como un centro de referencia en la protección de especies marinas.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El mito de la cigüeña: el ave que simboliza la vida y la fertilidad

Descubre la fascinante historia de la cigüeña, un ave asociada con la maternidad y la llegada de nuevos bebés.

Noticias relacionadas